Comenzamos el año con el análisis de las estadísticas de muertes por causas externas de 2023 publicadas por el Instituto Nacional de Estadística.

Autor: Javier Larrea. Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes
Publicación: Web OPRA www.opra.info • 2 de enero de 2025

El aumento del número de muertes por causas no naturales (causas externas) que se venía produciendo en los últimos años se ha estabilizado, manteniéndose por encima de las 18.000 muertes anuales. Las 18.033 muertes del año 2023 son el segundo valor más alto alcanzado en los últimos 30 años. Por primer año la principal causa de muerte por causas externas corresponde a las caídas superando a las muertes por suicidios. A continuación, analizo las causas externas de muerte más importantes.

Evolución de las principales causas externas de mortalidad en España

Tráfico

Las 1.827 víctimas mortales por accidentes de tráfico de 2023 suponen una nueva subida y aunque solo son 12 muertes más que el año anterior debería ser una seria preocupación de las autoridades españolas y autonómicas que han fijado la Estrategia de Seguridad Vial 2030, por la que se han comprometido a reducir a la mitad el número de muertes en accidentes de tráfico habidas en el año 2019 (1.842 víctimas). Pasan los años y las muertes en vez de reducirse aumentan por lo cual el objetivo está cada vez más lejos. Creo que ha llegado el momento de preguntarse: ¿qué están haciendo mal?, o al menos: ¿qué no están haciendo bien?

Caídas

Las muertes por caídas en España se sitúan en el primer puesto de este trágico ranking superando por primera vez la barrera de los 4.000 y sobrepasando también por primera vez a los suicidios como primera causa de muerte externa.

Desde este Observatorio llevo ya varios años alertando que las muertes por caídas llevan un proceso de evolución ascendente imparable batiendo un nuevo récord histórico cada año. Las caídas son desde 2012 la primera causa de muerte accidental en España, y ya desde 2023 la primera causa de muerte no natural. Y mientras no se declare un estado de alarma sobre este asunto no se va a frenar esta sangría que afecta principalmente a las personas mayores de 64 años. El 84% de las personas fallecidas por caídas tiene más de 64 años (el 95% entre las mujeres).

Suicidio

En 2021 se superó la cumbre de las 4.000 muertes anuales por suicidio, en 2022 se produjo un aumento del 5,6% llegando a los 4.227 suicidios y en 2013 con 4.116 fallecimientos por esta causa se mantienen por encima de los 4.000. Las estrategias y los programas de prevención de suicidios monopolizados por la psiquiatría se están revelando como poco o nada eficaces. Habría que considerar seriamente en dejar este asunto en manos de grupos interdisciplinares que diesen a este fenómeno un nuevo enfoque.

Ahogamientos y atragantamientos

La causa que según la clasificación del INE ocupa el tercer puesto es la de los ahogamientos y atragantamientos con 3.692 muertes. Esto es debido a que esta clasificación viene determinada por el CIE-10(2) y agrupa a los ahogamientos y a los atragantamientos. Pero, segregando cada una de las causas observamos que 537 muertes corresponden a los ahogamientos y sumersión accidentales (510 en 2021) y el resto, 3.155, los atragantamientos (2.994 en 2021).

Envenenamiento por drogas y psicofármacos

Con 1.070 fallecimientos causados por la muerte accidental debida al abuso de drogas y a los psicofármacos, en el año 2023 se ha superado por segunda vez la barrera de las mil muertes por esta causa. ¿Sabes si hay algún departamento del gobierno responsable de prevenir, reducir o evitar estas muertes? No, ¿verdad?

La solución

Como ya he advertido varias veces desde esta web, ni en España, ni en la administración del Estado, ni en las CCAA, ni en los Ayuntamientos, hay nadie responsable de la prevención de accidentes en la sociedad. El Ministerio y las Consejerías de Interior o las Concejalías de seguridad no piensan que esto vaya con ellos. Los alcaldes deben pensar que la seguridad de los vecinos es competencia de otra administración. Y mientras esto siga así no hay solución, a no ser que…

Estimado lector, si crees en las soluciones mágicas, coge papel y lápiz y escribe una carta a los reyes magos pidiendo que las deidades iluminen a nuestros gobernantes y les infundan la solución al problema de la prevención de accidentes. Estás a tiempo.

Hasta aquí el resultado de un ligero primer análisis de los últimos datos publicados a finales del año pasado. Si sigues esta web podrás leer los próximos artículos más detallados en el que se analicen por separado cada una de las causas de muerte accidental.

(1) Se entienden como causas externas de defunción las causas no naturales, aquellas que producen la muerte de una persona y no están clasificadas como enfermedades. Pueden ser intencionales como el suicidio o el homicidio y no intencionales como las muertes accidentales (tráfico, ahogamientos, caídas, incendios, envenenamientos, etc.).

(2) Están recogidas en el epígrafe 9º (900-102) de la Clasificación Internacional de Enfermedades 10ª revisión (CIE-10) de la OMS. Hay que tener en cuenta que en este epígrafe el INE registra las muertes por Ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales, es decir que recoge tanto los ahogamientos en el agua como las sofocaciones por atragantamiento, lo que suele inducir a confusiones a algunos medios a la hora de publicar noticias sobre esta causa de muerte.

Artículo relacionado: Suben las muertes por accidente. Estadísticas de 2022

Artículo relacionado: Suben las muertes por accidente. Estadísticas de 2021

Artículo relacionado: Novedad Mundial: NFPA y caídas

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *