Caída en la calle de sillade ruedas

Antes de que acabe el año 2024 quiero regalarte esta información que va a cambiar el mundo de la seguridad en los próximos años, para que empieces 2025 con una nueva perspectiva.

La NFPA -National Fire Protection Association-, una asociación sin ánimo de lucro fundada en EUA, es la principal organización mundial técnico científica dedicada a la elaboración de códigos y normas de protección contra incendios. Su liderazgo universal en el ámbito de los incendios es hasta ahora indiscutible. Es una institución de confianza y respetada por todos los profesionales de la seguridad de todo el mundo que se esfuerza en salvar vidas y reducir pérdidas con información, conocimiento y pasión. Más de 10.000 voluntarios forman parte de los más de 250 comités técnicos responsables de publicar códigos y normas de NFPA.

Su Código de Seguridad Humana es la fuente más utilizada para proteger a las personas. Un matiz importante es que no es un código constructivo, es un código de seguridad humana.

Un ejemplo de innovación: NFPA, incendios y caídas.

Sus actividades se han dirigido también hacia la protección contra incendios en el ámbito doméstico de las viviendas, pero acaban de imponer un cambio importante en su enfoque hasta ahora centrado en los incendios. Su preocupación por la seguridad de las personas en el hogar había propiciado la elaboración de un programa de seguridad contra incendios en los hogares para detectar los peligros existentes y las vulnerabilidades de las personas mayores. Pues bien, ahora la NFPA ha lanzado en 2024 un programa en el que une la prevención contra incendios y la prevención de caídas en el hogar para personas mayores:

  • El programa Steps to Safety™ (Pasos hacia la seguridad) de NFPA para la prevención de incendios y caídas en casa, asocia a bomberos y socorristas con socios de la comunidad para educar a los adultos mayores sobre la seguridad contra incendios y caídas en casa. Se centra en 16 mensajes de seguridad mediante fichas (ocho de prevención de incendios y ocho de prevención de caídas) para transmitir mensajes clave sobre incendios y caídas. Los materiales del programa están disponibles para su descarga y distribución gratuita.

Tarjetas de seguridad (incendios y caídas del programa Steps to Safety de la NFPA)

Así que han unido incendios con caídas para poner en marcha ese programa. La verdad es que dar este paso estaba al alcance de cualquiera que mirase las estadísticas de accidentes con cierto detalle. En 2022 en USA, murieron 2.010 personas por incendio y por caídas 46.653 (Datos del National Safety Council); a la vista de estos datos resulta más que evidente que cualquier organización que tenga como fin la seguridad humana tiene que tener alguna reacción y pensar en la prevención de las caídas.

En EUA tienen 20 veces más víctimas mortales por caídas que por incendios

También en España

Te informo de la primicia de que en España en 2023 se ha batido el récord histórico de muertes por caídas con 4.148 fallecimientos, superando por primera vez la barrera de las 4.000 muertes anuales y situándose como primera causa de muerte por causas no naturales.

Es precisamente esto que ahora se pone en marcha en Estados Unidos de América, propiciando un cambio de enfoque y de mentalidad dirigiendo sus acciones allí hacia donde se produce un mayor número de víctimas, lo que ha de ponerse en marcha en este lado del Atlántico. Si los americanos lo hacen, aquí también ha de hacerse. ¿A qué hay que esperar?

A primeros de enero volveré sobre este asunto con nuevas propuestas para esos profesionales de la seguridad que no se han dado cuenta de dónde y por qué se producen el mayor número de víctimas.

¡Feliz 2025!

Javier Larrea
Author: Javier Larrea

Entradas relacionadas

Un comentario en «Novedad Mundial: NFPA y caídas»

  1. Muy acertado el artículo, esta es una realidad cuyo impacto es mayor cada día, en una sociedad con muchas personas muy mayores viviendo solas o en compañía de sus parejas, en similares circunstancias.

    Y, aparejada con esta realidad, se plantea otra aún más grave que, en mi opinión, no está aún resuelta: ¿quién asiste a estas personas cuando caen en sus domicilios y no pueden levantarse por si mismas? En muchas ocasiones, no piden auxilio por haberse dañado sino, sencillamente, por no poderse incorporar, por si mismas o con la ayuda de quien tienen al lado.

    ¿Quién les auxilia con urgencia, en cualquier lugar, a cualquier hora? Si no manifiestan haberse lesionado, ¿deben acudir servicios sanitarios de emergencia? (en la Comunidad Valenciana, la respuesta es «no», porque «permanecen a la espera de que se les confirme si se requiere asistencia sanitaria». Pero, alguien que no es sanitario, ¿puede afirmar con rotundidad y certeza, asumiendo las consecuencias que de ello puedan derivar, que una persona, de esa edad, cuyas posibles patologías se desconocen, que se encuentra en esas circunstancias, quizás desde varias horas antes, no requiere asistencia sanitaria?

    Y si no van los servicios públicos de emergencias sanitarias, quién debe hacerlo? ¿Policía Local, Policía Nacional/Guardia Civil? ¿Bomberos?

    Y, aún en el caso de que los afectados no manifiesten estar lesionados, ¿qué certeza tiene el policía, guardia o bombero de que es así? ¿Qué seguridad tiene ese policía, guardia o bombero de que no va a agravar la situación de la persona caída con una mala maniobra? Y, si todos miramos para otro lado, como muchas veces pasa, ¿quién va a socorrer a esa persona, mayor, tirada en el suelo, sin que nadie entienda o asuma o decida que entra dentro del ámbito de competencia de todos los servicios de seguridad y emergencias proteger la vida de las personas, con independencia de la situación y, con mucha más razón, cuando la suya es una situación de absoluta vulnerabilidad e indefensión?

    ¿Quién seguirá mirando hacia otro lado cada vez que 112 nos sirva uno de estos casos en las terminales de nuestras centrales?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *