¿Cuántos muertos se necesitan para cambiar las normas?

En febrero de 2022, con motivo de un incendio en la residencia de mayores de Moncada (Valencia) que causó nueve fallecidos, escribí un artículo que titulé “Una tragedia que se repetirá”. No me equivoqué: Julio de 2022 Celada del Camino (Burgos), 3 muertos. Siero (Asturias), 2023, 1 muerto. En 2024, Madrid, febrero, 3 muertos, julio, Villarrubia de los Ojos, 1 muerto. El 15 de noviembre diez fallecidos en Villafranca de Ebro (Zaragoza). No me sorprende, solo me indigna. No tardaremos demasiado en ver otra noticia similar.

Autor: Fernando Bermejo Martín. Inspector-jefe (jubilado) del Servicio de Bomberos de Badajoz / Expresidente de la Asociación de Profesionales de Ingeniería de Incendios
Publicación: Web OPRA www.opra.info • 18 de noviembre de 2024

Las imágenes de una cámara de televisión que acompañaba al equipo de criminalística de la Guardia Civil dan información de lo simple que habría sido cambiar las cosas: La puerta de la única habitación afectada por el fuego está totalmente quemada por la parte exterior, lo que indica que la puerta estaba abierta, pero no está destruida. Si esta puerta hubiera estado cerrada el daño solo se hubiera producido por dentro y poco humo habría salido al exterior. Las paredes del pasillo y las otras puertas de otras habitaciones no tienen daños por fuego, solo marcas de humo: si estas puertas hubieran estado cerradas el humo no hubiera penetrado en ellas y la cifra de víctimas sería otra. ¿Tan simple como eso?, se preguntará el lector profano. Pues sí, tan simple como eso.

Podría hacer otra conjetura, porque es un hecho repetitivo en otros incendios similares. Resultó afectado por el humo un guardia civil que llegó al rescate, pero no lo fue ninguno de los dos trabajadores de guardia (para 70 residentes, muchos de ellos encamados). Los trabajadores, pues, se concentraron en intentar evacuar a internos de zonas no afectadas porque seguramente una cortina de humo denso les disuadió. Pero no hay marcas de humo en las paredes a un metro del suelo: el suelo era un espacio de supervivencia, aunque no lo fueran las camas. No culpo a los trabajadores: no tenían la formación necesaria.

El oxígeno medicinal que empapa una ropa de cama puede hacer que esta arda rapidísimamente. ¿Cuántos empleados lo saben? Pero la formación y el entrenamiento no es suficiente porque, ¿cuántos internos encamados, impedidos, o demenciados pueden evacuar dos trabajadores en caso de incendio si hay que evacuarlos con sus camas?

El día que se obligue a que estas instalaciones estén protegidas con un sistema automático de extinción, sus residentes, sus familiares y los trabajadores podrán estar tranquilos. Hasta tanto preparémonos para ir incrementando la lista de víctimas. Y roguemos que no nos toque a nosotros o a nuestros familiares.

Artículo relacionado: Una tragedia que se repetirá

Artículo relacionado: La importancia de las puertas en un incendio

Artículo relacionado: ¡Basta ya! 10 muertes más en una residencia de Zaragoza

Artículo relacionado: Diez personas muertas en el incendio de la residencia de Zaragoza

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptarlas o revisar tus opciones. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Quiénes somos Somos OPRA, Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes. La dirección de nuestra web es: https://opra.info Comentarios Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Medios Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web. Cookies Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día. Contenido incrustado de otros sitios web Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. Con quién compartimos tus datos Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento. Cuánto tiempo conservamos tus datos Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información. Qué derechos tienes sobre tus datos Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad. Dónde enviamos tus datos Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings