Hoy, 15 de noviembre de 2024 han muerto otras 10 personas en una residencia de Zaragoza. Como las residencias de mayores son los edificios públicos en que más muertes por incendio se producen (30 muertes desde 2022) desde OPRA hemos lanzado varias propuestas para mejorar la protección contra incendios -PCI- en residencias ¿A cuántas muertes más hay que esperar?

Autor: Javier Larrea. Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes
Publicación: Web OPRA www.opra.info • 15 de noviembre de 2024

En este artículo recojo las principales propuestas que ya habíamos hecho con anterioridad. Es un hecho que la legislación actual de PCI y medidas adoptadas hasta ahora no funcionan así que hay que es urgente adaptarlas.

Medidas de legislación y normativa de PCI

  • El objetivo de la legislación debe partir del principio de que la seguridad contra incendios ha de ser la protección de los ocupantes y usuarios, no de los edificios. En vez de edificios o locales, o espacios de riesgo especial, hay que hablar de personas, y de ocupantes vulnerables.
  • Una nueva normativa tiene que considerar la detección de incendios obligatoria en todos los locales de las residencias, o de personas que tienen limitada su movilidad o capacidades. Y hay que dar el paso de exigir extinción automática en todos los espacios sin excepción: una habitación de una residencia tiene que ser un santuario de la seguridad.

La gestión privada de las residencias

  • En las residencias no se dispone por la noche de suficiente personal como para realizar una evacuación rápida de todas las posibles personas (muchas de ellas con problemas de movilidad) que se encuentren en el sector de incendio afectado por el fuego y humo. Es especialmente importante que se cumpla el artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que exige que “el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva”. Se ha de reforzar la formación de los empleados de las residencias en prevención de incendios y en qué hacer en caso de emergencia.
  • La dirección y personal de las residencias deben ser absolutamente intolerantes con el hábito de fumar fuera de las zonas permitidas.
  • Se debe equipar a las residencias y geriátricos con colchones ignífugos.

La gestión pública de las residencias

  • Es importante que haya Ordenanzas Provinciales o de las CCAA para que en todas las poblaciones de su ámbito todas las residencias cumplan los mismos requisitos de PCI.
  • Por supuesto, los departamentos de prevención de los servicios de bomberos deberían inspeccionar con regularidad estos edificios (donde no existan estos departamentos deben crearse con urgencia para que lleguen el día antes de los incendios en vez de 10 minutos después). Los inspectores no solo deben visitar las instalaciones, además deben de “inspeccionarlas”.
  • Naturalmente, los servicios de bomberos han de realizar las investigaciones pertinentes que les puedan aportar información suficiente de por qué se ha producido el incendio, su propagación y las razones por que se han producido las víctimas y cómo podrían haberse evitado.
  • Los responsables de que no exista un departamento de prevención de incendios son los alcaldes (es obligatorio por la Ley de Reguladora de las Bases del Régimen Local).

La sociedad debe garantizar que nuestros mayores disfruten con la máxima seguridad del tiempo de vida que les queda, y no lo estamos haciendo.

Artículo relacionado: Hay que cambiar la legislación de incendios en RESIDENCIAS

Artículo relacionadoIncendios en residencias: una legislación obsoleta

Artículo relacionadoPrevención de incendios en residencias

Artículo relacionadoUna tragedia que se repetirá

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

Un comentario en «¡Basta ya! 10 muertes más en una residencia de Zaragoza»

  1. En las residencias, igual que en los hospitales, se trata de minimizar las evacuaciones.
    Importante es una detección de humos, la cual regula un sistema de sobrepresión evitando que el humo invada los trayectos de servicio para pacientes, el propio personal, y muy importante también para los Bomberos, los cuales al llegar tienen un camino libre de humos al lugar del siniestro.
    Los Bomberos ya han sido notificados previamente del siniestro por medio del sistema de detección.
    Lo antes mencionado es de fácil instalación aun en edificios existentes, y cubre todas las regulaciones existentes.
    Si las instalación la efectúa una sola empresa, mejor. Para evitar errores de coordinación.
    Los Bomberos, quienes entienden mas de la materia, lo certifican.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptarlas o revisar tus opciones. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Quiénes somos Somos OPRA, Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes. La dirección de nuestra web es: https://opra.info Comentarios Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Medios Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web. Cookies Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día. Contenido incrustado de otros sitios web Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. Con quién compartimos tus datos Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento. Cuánto tiempo conservamos tus datos Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información. Qué derechos tienes sobre tus datos Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad. Dónde enviamos tus datos Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings