Próximas las fechas navideñas empezamos a frecuentar algunos espacios con aglomeraciones de público como mercados navideños al aire libre, centros comerciales, parques infantiles de navidad… donde nos pueden venir bien algunas pautas para esa situación crítica en que se ha perdido un menor.

Recomendaciones para la o el menor si se siente perdido

Esto hay que enseñárselo en casa para que lo aprenda bien:

  • Mirar a su alrededor, si no encuentra a sus padres decirle a algún adulto que se ha perdido, preferiblemente a un adulto que vaya acompañado de menores.
  • Si es capaz de reconocerlos, comunicarlo preferiblemente a alguien con uniforme (policía, personal de seguridad, personal de socorro, etcétera), o al personal que trabaja en el lugar (dependientes, azafatas, personal de limpieza, etcétera).
  • No dejar que lo lleven a ningún lugar hasta que llegue alguno de sus padres.
  • Solo dejar que lo lleven a otro lugar si le han dicho la palabra o frase secreta y no sospecha nada de esa persona (la palabra secreta no otorga confianza, solo saber que lo quiere llevar hasta sus padres). Jamás dejar que le lleven a un lugar apartado o fuera de la vista de la gente.
  • Si intentan agarrarlo que sepa pelear, gritar, patalear y pedir auxilio.
  • Cuando está solo, que no se fíe de nadie.
  • Confiar en sus padres o en aquellos que sus padres se lo hayan dicho específicamente, en nadie más.
  • Solo decir a personas con uniforme el teléfono y la dirección de su casa.

Recomendaciones para quien se encuentra una persona menor

Si una persona se encuentra un menor que no conoce:

  • Nunca tratar de agarrar o sujetar al menor, solo permanecer a su lado.
  • Hablar con tranquilidad, tratar de calmarlo si está asustado.
  • Explicar con palabras sencillas todo lo que se vaya hacer; no intimidar al menor con gestos bruscos ni gritos.
  • Preguntar cómo son sus padres y sus nombres; si se sospecha que la persona que viene a buscar al menor no es alguien de confianza del menor (por ejemplo: le tiene temor o la mira recelosa) no dejar que se lo lleve hasta que llegue un agente de la autoridad.
  • Nunca llevarlo a otro lugar, esperar en el lugar hasta que aparezcan sus padres.
  • Si el menor pide ir a un lugar de encuentro por haberlo acordado con sus padres, llevarlo con calma y sin presionarlo; siempre por donde haya gente.
  • Nunca dejarlo solo, si tiene temor de alguien comunicarlo a sus padres o la autoridad cuando se encuentre con ellos.
  • Comunicar inmediatamente que se ha encontrado a un menor perdido al personal del lugar: dependientes, azafatas, personal de limpieza, vigilancia, servicios de socorro, etcétera, y/o a la autoridad (policía o 1-1-2).
  • Únicamente dejarlo cuando un policía o alguno de sus padres se haga cargo del menor.
  • Si el menor tiene aspecto desatendido, como ropas rotas, muy sucias o heridas; solo avisar de la situación a la policía o al 1-1-2.

Recuerda: los menores no se pierden, son los adultos quienes pierden a los menores

Artículo relacionado: Desapariciones y menores: análisis previo

Artículo relacionado: Desapariciones de menores: situaciones que las generan

Artículo relacionado: Qué hacer para no perder a un menor

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

Un comentario en «Qué hacer cuando un menor se ha perdido [25/11/2024]»

  1. Agradecerte nuevamente Ander, tus recomendaciones y aportaciones ya que sin duda son siempre de gran valor para todas las personas.
    La gestión de una persona desaparecida, como bien sabes, es un tema delicado y a veces muy difícil de gestionar porque pueden darse múltiples factores. En los niños, tenemos los mismos problemas o incluso más.
    Si me permites un añadido, personalmente y dada la experiencia que tengo en incidentes con personas desaparecidas ─ por desgracia ─ aconsejaría que la entrega de menores siempre y en todo caso deba darse con un agente de la autoridad delante, para que éste realice las comprobaciones necesarias y quede el proceso de entrega debidamente documentado.
    Existen casos en los que no existe tutela, no hay patria potestad de los progenitores, etc. Y, aunque se obre de buena fe, «entregando» a una persona a la cual el niño reconozca como su padre / madre, luego han existido problemas de entrega de los menores ya que había problemas de custodias, etc.

    Recibe un cordial saludo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptarlas o revisar tus opciones. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Quiénes somos Somos OPRA, Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes. La dirección de nuestra web es: https://opra.info Comentarios Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Medios Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web. Cookies Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día. Contenido incrustado de otros sitios web Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. Con quién compartimos tus datos Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento. Cuánto tiempo conservamos tus datos Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información. Qué derechos tienes sobre tus datos Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad. Dónde enviamos tus datos Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings