Hoy comienzo una serie de apuntes en los que de forma periódica (y hasta que OPRA amablemente me permita), trataré de desarrollar y aportar conceptos e ideas en materia de Seguridad Ante Incendios, abordados desde el punto de vista de la realidad cotidiana y conectándolos con las medidas de prevención y actuación más actuales y razonables. Trataré de comunicar lo que en esta materia se está desarrollando tanto a nivel nacional como internacional, apoyado con ejemplos y casos reales.
Ecosistema de Seguridad
La Seguridad Ante Incendios, no es tarea o responsabilidad de una única entidad, hace falta un planteamiento integral, que incluya la colaboración entre todos los involucrados y tener una visión compartida de que la seguridad es un sistema, no una acción, un equipo o un suceso concreto.
En el año 2019 nos llegó de la mano de NFPA[1] el denominado Ecosistema de Seguridad Ante Incendios y Protección de Vidas, un planteamiento relevante, que no tanto por novedoso, sino por la forma de combinar y relacionar claramente las responsabilidades, roles y funciones de todos y cada uno de nosotros en materia de Seguridad Contra incendios y otros Riesgos relacionados para protección de la vida; plantea una sistemática o modus vivendi a todos los niveles, de forma que se pueda implantar en sociedades de cualquier tamaño (empresas, Gobiernos locales, Regionales o Nacionales) o localización geográfica.
Los ocho componentes clave son los siguientes:
- Responsabilidad gubernamental
- Desarrollo y uso de códigos actuales
- Normas de referencia
- Inversión en seguridad
- Mano de obra cualificada
- Cumplimiento de los códigos
- Preparación y respuesta ante emergencias
- Público informado.
Los responsables políticos deben establecer el marco Regulatorio adecuado.
Debemos utilizar y hacer cumplir los Reglamentos, Códigos y Normas más actualizados.
Debemos contar con trabajadores cualificados en estos campos.
Debemos tener la capacidad de responder eficazmente cuando se producen emergencias, y el público tiene que estar informado y ser capaz de tomar medidas para su propia seguridad.
Como en cualquier otro ecosistema, los componentes de este Ecosistema de Seguridad Contra Incendios y Protección de Vidas son interdependientes. Cuando funcionan juntos, el sistema protege a todos. Si falta o no funciona bien alguno de sus componentes, el sistema puede colapsar, lo que a menudo da como resultado una tragedia.
En las próximas entradas al blog, se analizarán detalladamente uno a uno cada componente del Ecosistema, así como la forma de implementarlo en su conjunto. Veremos casos reportados de éxito y también donde el Ecosistema ha fracasado, de esta forma podremos conocer y tratar de evitar los errores cometidos más frecuentemente, así como las pautas a seguir para lograr los objetivos.
Implantarlo no es sencillo, pero no imposible.
[1] NFPA. National Fire Protection Association.