Continúa la subida de muertes por incendio en España

Esta es la principal novedad del Informe de víctimas mortales de España de 2023 presentado recientemente en la sede de la Fundación Mapfre. Se ha duplicado el número de muertes por incendio en los últimos 5 años.

Autor: Javier Larrea. Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes
Publicación: Web OPRA www.opra.info • 18 de diciembre de 2024

Con 249 muertes por incendio en 2023 se alcanza un nuevo récord desde que se inició este estudio en 2010. Como se ve en el gráfico se ha producido un crecimiento desde el año 2018 con el resultado trágico de haberse duplicado el número de fallecimientos en cinco años.

Entre los datos que nos revela el informe son de destacar los siguientes:

  • Gran parte de las víctimas se producen en viviendas.
  • El grupo de edad más vulnerable es el de los mayores de 64 años suponiendo la mitad de todas las víctimas en viviendas.
  • Los hombres fallecidos en incendios en viviendas (102) es bastante superior al de mujeres (71).
  • Una cuarta parte de las víctimas han ocurrido entre las 4 y las 8 de la mañana.
  • De los incendios con víctimas en que se conoce el origen, casi la mitad comenzaron en el salón.
  • Tres cuartas partes de las muertes ocurrieron por intoxicación de humo y gases del incendio.

Autoridades de incendios dormidas

Este número de víctimas es superior al de las recientes lluvias torrenciales del levante español. Si se preguntan “qué van a hacer las autoridades españolas de incendios ante estos datos” ya se lo adelanto yo: NADA.

El 70% de estas víctimas han ocurrido en viviendas y sabemos que la mejor medida que ya han adoptado los gobiernos de los países que nos superan en PIB es la obligación de colocar detectores de incendios en los hogares, pero en España no se hace.

La lógica nos dice que, si cada año tenemos más muertes, nuestras autoridades se deberían estar preguntando por qué está pasando esto, pero parece que no piensan en nada.

Obligaciones municipales incumplidas

Y por su parte, los ayuntamientos, que están obligados a tener un servicio de prevención de incendios, según establece la Ley de Bases de Régimen Local, incumplen reiteradamente este mandato y se conforman con un servicio de extinción de incendios y salvamento que está a años luz de ser un servicio de prevención.

Recordemos la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local:

Artículo 25.2. El Municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en las siguientes materias:

f) Policía local, protección civil, prevención y extinción de incendios.

Artículo 26. Los Municipios deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes:

c) En los Municipios con población superior a 20.000 habitantes, además: protección civil, evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, prevención y extinción de incendios e instalaciones deportivas de uso público.

Para sortear este mandato la trampa habitual es tomar el tradicional cuerpo de bomberos municipal y renombrarle como “Servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento” sin dedicar a ninguno de sus miembros a tareas de prevención. De esta manera se aparenta tener un servicio de prevención, pero no se ejecuta ninguna función de prevención de incendios. La diferencia es que para extinguir un incendio hay que llegar corriendo en cuanto el incendio se ha producido, y para prevenirlo hay que intervenir tranquilamente el día antes.

Nueva Campaña

Y así está sucediendo que los servicios de bomberos españoles no dedican recursos y efectivos a la prevención de incendios y a la investigación de las causas que producen los incendios. Por eso, en casi un tercio de los incendios en viviendas con víctimas, en este estudio no se recoge el lugar de la casa en que comenzó el incendio, y los servicios de bomberos no saben atribuir la causa probable del origen del incendio en las viviendas en un 45% de los casos. ¡Sin comentarios!

La Fundación Mapfre lleva ya muchos años con la inestimable labor de financiar la Semana de la Prevención de Incendios en España e Iberoamérica dirigida a la población; quizá sea el momento de iniciar una campaña dirigida a los responsables políticos de la protección contra incendios para que cumplan con sus obligaciones de tener servicios de prevención.

P.D.: Algunos ya lo cumplen, pero son pocos.

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

Un comentario en «Continúa la subida de muertes por incendio en España»

  1. Quizás el aumento de sistemas SATE, fachadas ventiladas… colocados en edificios ya existentes propicia este aumento… pero lo primero es la eficiencia energética, a costa de lo que sea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *