Nos hacemos eco de esta noticia publicada en numerosos medios de comunicación. Una comunidad de propietarios y su compañía de seguros deberán indemnizar a un vecino con un millón de euros por una caída en la escalera.
Deficiencias en la escalera, falta de barandilla y nula iluminación provocaron el accidente de un vecino hace 9 años que le han dejado secuelas muy graves. Ver la noticia.
Desde este Observatorio estamos siendo pioneros en alertar sobre la importancia de las caídas en el panorama de los accidentes en la sociedad. Aunque pocas personas nos hacen caso, las caídas van a ser protagonistas en un futuro próximo. A pesar de ser la principal causa de muerte accidental en España (más de 4.000 al año) ninguna institución ni organismo, ni empresa se quiere dar por enterada de este fenómeno.
Una rápida comparación
Estimado lector, te animo a que compares cuatro mil muertes por caídas con 250 muertes por incendio; cuatro mil muertes por caída con ¿226? personas muertas en la DANA; 1.900 mujeres muertas al año por caídas, con 48 asesinadas por violencia de género. ¿Encuentras alguna diferencia?
Se pueden estimar en más de 700 las víctimas mortales en accidentes de tráfico en vías urbanas de competencia municipal y unas 2.000 muertes por caídas en la vía pública de los municipios. ¿Qué crees que les preocupa a los alcaldes? Tienen un montón de funcionarios para evitar los accidentes de tráfico y cero funcionarios para preocuparse de evitar las caídas.
Las industrias y empresas tienen que tener planes de protección contra incendios y emergencias, pero no tienen que tener ningún plan de prevención de caídas que son su principal accidente. Curioso, ¿verdad?
Las caídas entran en escena
Si alguien puede meter a las caídas en el guion de la seguridad ciudadana son los jueces a través de las demandas de los ciudadanos cuando sufran caídas por negligencia o imprudencias en la gestión municipal que tenga como consecuencia la producción de caídas accidentales de los vecinos.
Para prevenir las caídas existe un documento del Código Técnico de la Edificación, el Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad que casi nadie conoce y por supuesto pocos aplican, pero ese documento se refiere tan solo a los edificios, y no a la vía pública. El incumplimiento de estas normas puede dar lugar a la responsabilidad municipal ante los accidentes de caídas, pero habrá que interponer la correspondiente denuncia.
Un inconveniente puede surgir porque las policías municipales ante las que se denuncia son funcionarios del ayuntamiento al que se está denunciando y por tanto son representantes de parte.
Seguiremos hablando de las caídas.