En algunos artículos de OPRA ya hemos contado que las caídas son la principal causa de muerte por accidente en España. Ahora ponemos en marcha una investigación abierta al público para intentar averiguar las causas más comunes que producen las caídas solicitando información mediante un cuestionario a cualquier persona que haya sufrido una caída (ocurrida en España).
La investigación
El fin último de esta investigación es obtener el conocimiento sobre las causas más frecuentes que originan las caídas, información que hoy por hoy no se conoce con detalle. La mayoría de los estudios realizados proceden del ámbito de la sanidad y la salud (medicina, enfermería, fisioterapia, geriatría, gerontología, cuidados, etc.) por lo que se centran en los factores endógenos que son los que dependen de las características personales (salud) de las víctimas de las caídas, y siempre acaban concluyendo que los factores endógenos presentes en los accidentes son la hipertensión, la diabetes, el sobrepeso, la polimedicación y la movilidad reducida; estos datos les pueden resultar de utilidad a sus disciplinas, pero nos sirven de muy poco para quienes nos dedicamos a la prevención de accidentes. No me imagino que las investigaciones de los accidentes de tráfico se centrasen en los factores endógenos. Así pues, el estudio lo vamos a centrar en las causas exógenas o extrínsecas, que son aquellas que al margen de las condiciones personales han estado presentes en el escenario del accidente y han tenido alguna participación en la producción de la caída. También queremos saber cuáles han sido los factores ambientales y los circunstanciales.
¿Qué caídas se investigan?
Para tener los conceptos claros, entiéndase como caída la pérdida de equilibrio involuntaria que hace golpear el cuerpo contra el suelo o contra otra superficie u objeto que lo detenga. La caída de una bici o una moto, o al subir al autobús o al coche o al tractor, no se consideran caídas sino accidentes de tráfico o del transporte.
El cuestionario o encuesta para la investigación
Para iniciar la investigación hemos dispuesto de la página www.opra.info/investigacion-caidas en la web www.opra.info en la que reside el enlace al formulario de la investigación, así como más información adicional sobre el fenómeno de las caídas en España.
El cuestionario que hemos elaborado, y que os pedimos que le deis la máxima difusión, está dividido en tres partes, es sencillo y se tarda en rellenar unos pocos minutos (entre 4 y 6).
Si alguien que se ha caído, quiere colaborar con la investigación y no puede hacerlo por internet o prefiere hacerlo por teléfono puede llamar al 606 33 61 33.
Os agradecemos vuestra colaboración.