El primer número de la revista Tráfico (entonces se llamaba así) salió en julio de 1985. Ahora cumple su 40 aniversario. Su primer número se inició con la campaña “Si bebes no conduzcas» de Stevie Wonder.
En esa época, yo acababa de entrar como jefe de bomberos de Bilbao y enseguida tuve conocimiento de la revista. Reconozco que me influenció mucho en el desarrollo personal de lo que se ha venido en llamar cultura de la seguridad y contribuí a su divulgación en mi entorno profesional.
Fue un gran proyecto desarrollado por su primer director, Jesús Soria, cuyo espíritu ha sido mantenido por sus tres sucesores: Mercedes López, Juan Manuel Menéndez y Alicia Delgado.

Una de las curiosidades que me llamó la atención fue que la mayoría de las revistas institucionales se editaban para mayor gloria y propaganda política de la imagen de los directores generales y autoridades del ministerio editor, y esta revista no era así en absoluto.
En palabras de su primer director, se trataba de “crear una revista que, huyendo de la propaganda, informara con argumentos sólidos sobre un tema tan importante, y que además sirviera como referencia para el resto de medios.” Y sin duda lo lograron.
Recuerdo el cuadernillo central, una separata dedicada a la formación escolar, que fue una gran aportación para la formación en seguridad vial en los centros escolares.
Otro de los valores a destacar es el de las excelentes infografías que muestran de manera esquemática, sencilla y completa mucha de la información que se publica.
Son muchos los elementos que desde los años 90 han contribuido a reducir los accidentes mortales desde las más de 9.000 muertes hasta las cifras actuales por debajo de los 2.000 fallecimientos, pero sin duda esta revista ha sido uno de los factores que ha contribuido a que hoy podamos disfrutar de una sociedad más segura.
Tengo un pero
Tan solo tengo un “pero”. Cuando yo era presidente (en los años 90) y más tarde secretario general (a partir del año 2000) de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos y reivindicábamos, al principio en solitario y después junto con otras asociaciones de emergencia, que los vehículos de emergencias llevasen luces azules de prioridad de paso como ocurría en toda Europa (en aplicación de la Convención de Viena de 1960), la revista de la DGT ignoró todos nuestros comunicados, cuando lo único que perseguíamos era la aplicación de una norma de seguridad vial que todos los países aplicaban menos España, donde la luz azul se reservaba a los cuerpos policiales como si eso fuese un privilegio. Afortunadamente, después de tres Propuestas NO de Ley frustradas, finalmente en 2018 el gobierno admitió y aprobó que los vehículos de emergencias dispongan ya de luces de prioridad de paso de color azul. Pero, esto es pasado.
¡Larga vida a la revista “Tráfico y seguridad vial”!
La revista hoy
La revista que ahora se llama “Tráfico y Seguridad Vial” (desde 2006) se puede consultar en internet en este enlace https://revista.dgt.es/es/
Y te puedes suscribir a ella y recibirla en tu correo electrónico rellenando este formulario https://revista.dgt.es/es/suscripciones/
Buenos días, desarrollo mi actividad laboral como responsable del Area de Formación del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga, y estoy pensando organizar el próximo año una Jornada relativa a Seguridad Vial Laboral y quisiera contar con algún ponente sobre esta temática que uds puedan proporcionarme, junto al resto que ya tengo previstos.
UN CORDIAL SALUDO Y AGRADEZCO DE ANTEMANO SU INTERÉS EN EL ASUNTO.