El primer número de la revista Tráfico (entonces se llamaba así) salió en julio de 1985. Ahora cumple su 40 aniversario. Su primer número se inició con la campaña “Si bebes no conduzcas» de Stevie Wonder.

En esa época, yo acababa de entrar como jefe de bomberos de Bilbao y enseguida tuve conocimiento de la revista. Reconozco que me influenció mucho en el desarrollo personal de lo que se ha venido en llamar cultura de la seguridad y contribuí a su divulgación en mi entorno profesional.

Fue un gran proyecto desarrollado por su primer director, Jesús Soria, cuyo espíritu ha sido mantenido por sus tres sucesores: Mercedes López, Juan Manuel Menéndez y Alicia Delgado.

Los 4 directores de la revista «Tráfico»

Una de las curiosidades que me llamó la atención fue que la mayoría de las revistas institucionales se editaban para mayor gloria y propaganda política de la imagen de los directores generales y autoridades del ministerio editor, y esta revista no era así en absoluto.

En palabras de su primer director, se trataba de “crear una revista que, huyendo de la propaganda, informara con argumentos sólidos sobre un tema tan importante, y que además sirviera como referencia para el resto de medios.”  Y sin duda lo lograron.

Recuerdo el cuadernillo central, una separata dedicada a la formación escolar, que fue una gran aportación para la formación en seguridad vial en los centros escolares.

Otro de los valores a destacar es el de las excelentes infografías que muestran de manera esquemática, sencilla y completa mucha de la información que se publica.

Son muchos los elementos que desde los años 90 han contribuido a reducir los accidentes mortales desde las más de 9.000 muertes hasta las cifras actuales por debajo de los 2.000 fallecimientos, pero sin duda esta revista ha sido uno de los factores que ha contribuido a que hoy podamos disfrutar de una sociedad más segura.

Tengo un pero

Tan solo tengo un “pero”. Cuando yo era presidente (en los años 90) y más tarde secretario general (a partir del año 2000) de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos y reivindicábamos, al principio en solitario y después junto con otras asociaciones de emergencia, que los vehículos de emergencias llevasen luces azules de prioridad de paso como ocurría en toda Europa (en aplicación de la Convención de Viena de 1960), la revista de la DGT ignoró todos nuestros comunicados, cuando lo único que perseguíamos era la aplicación de una norma de seguridad vial que todos los países aplicaban menos España, donde la luz azul se reservaba a los cuerpos policiales como si eso fuese un privilegio. Afortunadamente, después de tres Propuestas NO de Ley frustradas, finalmente en 2018 el gobierno admitió y aprobó que los vehículos de emergencias dispongan ya de luces de prioridad de paso de color azul. Pero, esto es pasado.

¡Larga vida a la revista “Tráfico y seguridad vial”!

La revista hoy

La revista que ahora se llama “Tráfico y Seguridad Vial” (desde 2006) se puede consultar en internet en este enlace https://revista.dgt.es/es/

Y te puedes suscribir a ella y recibirla en tu correo electrónico rellenando este formulario https://revista.dgt.es/es/suscripciones/

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

Un comentario en «40 años de la revista de Seguridad vial de la DGT»

  1. Buenos días, desarrollo mi actividad laboral como responsable del Area de Formación del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga, y estoy pensando organizar el próximo año una Jornada relativa a Seguridad Vial Laboral y quisiera contar con algún ponente sobre esta temática que uds puedan proporcionarme, junto al resto que ya tengo previstos.
    UN CORDIAL SALUDO Y AGRADEZCO DE ANTEMANO SU INTERÉS EN EL ASUNTO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptarlas o revisar tus opciones. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Quiénes somos Somos OPRA, Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes. La dirección de nuestra web es: https://opra.info Comentarios Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Medios Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web. Cookies Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día. Contenido incrustado de otros sitios web Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. Con quién compartimos tus datos Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento. Cuánto tiempo conservamos tus datos Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información. Qué derechos tienes sobre tus datos Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad. Dónde enviamos tus datos Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings