En un estudio reciente realizado por el Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes sobre las caídas en una residencia de personas mayores se obtuvo el dato de que las caídas en el baño suponían el 11% de todas las caídas sobre las que se disponía información. En el año 2022 se produjo la nada despreciable cifra de 91 caídas en el baño en 500 residentes.
Autor: Javier Larrea. Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes
Publicación: Web OPRA www.opra.info • 3 de julio de 2025
De la chapucera clasificación de las caídas mortales ofrecida por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) es imposible saber cuántas caídas se producen en ninguna parte del hogar. Además, según el INE, de las 3.788 muertes por caídas en España en 2022, de 1.513, los servicios forenses, que son quienes aportan los datos, no tienen ni idea de dónde se produjeron. Así no hay manera de realizar ninguna investigación seria.
Las bañeras
Hoy vamos a hablar de las bañeras, uno de los elementos que puede producir caídas en el cuarto de baño, por lo que en este artículo voy a centrarme en los peligros de las bañeras y en la prevención para evitar caídas.
Se suele recomendar la sustitución de las bañeras por duchas, pero muchas personas no van a poder afrontar dicho cambio por lo que seguirán existiendo millones de bañeras en los cuartos de baño.
Las bañeras suelen estar encastradas o empotradas contra una o varias paredes o bien pueden ser exentas o independientes. Por lo general tienen forma rectangular, aunque también las hay de forma ovalada.
Para impedir que el agua salpique fuera de la bañera se colocan cortinas de baño sujetas a una barra y cada vez es más frecuente que se coloquen mamparas acristaladas o de plástico traslúcido.
Ducharse
Las bañeras se diseñaron en principio para bañarse tumbándose en el fondo y sumergiendo el cuerpo en el agua, aunque actualmente ha cambiado el uso de la bañera utilizándose principalmente para ducharse y la posición normal en la bañera para ducharse es mantenerse de pie.
Los peligros y situaciones críticas
Las situaciones más peligrosas pueden darse en estas situaciones:
- Al entrar y salir de la bañera.
- Al ducharse y lavarse.
- Al secarse (lo trataremos en el próximo artículo).
- Al vestirse (lo trataremos en otro artículo).
- Entrar y salir de la bañera
La altura normal del borde superior de una bañera suele ser de entre 50 y 60 cm por lo que las personas de talla más baja tendrán más dificultades para entrar y salir de la bañera. Para entrar y salir hay que hacer un esfuerzo para levantar una pierna y luego la otra por encima de la altura del borde de la bañera. Estar apoyados sobre un solo pie siempre es una situación que puede producir desequilibrio. Por eso es importante contar con barras de apoyo en las que sujetarnos.
- Ducharse y lavarse
Levantar una pierna para lavarse el pie es una posición crítica en la que podemos perder el equilibrio. Es recomendable apoyarse en la pared de forma que se evite la pérdida de equilibrio o de resbalarse el pie que está en el piso. Ante la posibilidad de que perdamos el equilibrio es conveniente tener elementos firmes, como barras de apoyo o de agarre, a los que sujetarnos para evitar la caída al suelo.
Sabemos que el agua es un elemento peligroso para las caídas pues en las superficies húmedas o mojadas podemos resbalarnos con mayor facilidad. El sistema de limpieza corporal habitual es enjabonarse el pelo con champú y el cuerpo con jabón o gel de ducha y posteriormente aclararse con agua para retirar el jabón. El gel y el champú añaden peligrosidad al suelo mojado de la bañera pues convierten el piso en más resbaladizo todavía.
Ayudas y Protecciones
Las principales ayudas son:
- Asientos y tablas para bañeras. Ayudan a limpiarse las extremidades inferiores mientras estamos sentados sin perder el equilibrio. Se evita que todo el peso este sobre un pie al elevar uno de ellos para lavarlo.
- Elementos adhesivos antideslizantes para fijar en el fondo de la bañera (caucho, goma, PVC, etc.) para evitar que nos patinemos.
- Alfombras antideslizantes para colocar en el piso de la bañera o bien tablas de madera. Tienen el inconveniente de que la humedad puede ser un vivero de hongos.
- Las barras para sujetarse al entrar y al salir de la bañera que trato en el punto siguiente. En las bañeras exentas no suele haber estas protecciones.
Barras de sujeción
Llamadas también barras de seguridad, barras de agarre o barras de apoyo y pueden ser horizontales, verticales o diagonales.
- Son de acero o distintos materiales y se sujetan mediante tornillería a las paredes del baño, aunque también hay algunos modelos que se sujetan mediante ventosas.
- Las longitudes de las barras de apoyo van desde unos 40 cm hasta 80 cm aproximadamente.
- Se colocan entre 75 y 90 cm de altura. Puede resultar muy práctica una barra horizontal en el centro de la ducha de unos 90 cm de largo y a unos 90 cm de altura sobre el piso interior de la bañera, pero deben estar en correspondencia con la altura de las personas usuarias de la bañera.
- Las barras en el interior de la bañera ayudan a entrar. Es recomendable poner una barra vertical o diagonal en la zona de acceso y una horizontal en la pared larga de la bañera.
- También hay que colocar barras en el exterior de las bañeras que nos ayuden a salir.
- Su posicionamiento dependerá de la distribución y configuración del baño.
- Se pueden colocar horizontales, verticales o inclinadas con distintos ángulos y no tienen por qué situarse solo dentro del espacio de la bañera, también pueden situarse en el exterior para que ayuden a salir después de haberse bañado.
Espero que estas pequeñas recomendaciones te ayuden a no caerte nunca en la bañera. Otro día trataremos otros consejos para no caernos.
Artículo relacionado: Las caídas en las bañeras al secarse
Artículo relacionado: La tragedia de las caídas