Cómo mejorar la seguridad en el 2025

Los responsables de la seguridad, de cualquier organización, pública o privada, de la administración, de empresas, industrias o de cualquier otra entidad estarán repasando los resultados de 2024 y planificando la mejora de su seguridad en 2025.

Autor: Javier Larrea. Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes
Publicación: Web OPRA www.opra.info • 28 de enero de 2025

Desgraciadamente muchas organizaciones recogen los datos en la memoria y simplemente constatan si los accidentes han subido o han bajado; si se han reducido mostrarán que es un mérito propio y si han subido dirán que ha sido debido a factores externos no manejables impredecibles o simplemente a la mala suerte.

Es imprescindible recopilar los datos de los accidentes y cuantos más datos mejor, pero luego hay que analizarlos para obtener conclusiones y tomar decisiones para mejorar resultados. La información, los datos, las estadísticas son necesarias para saber dónde estás y lo que ocurre, pero los papeles, los informes, no previenen los accidentes. La memoria de actividades del año pasado te ayudará en tu visión, pero no salva vidas.

Un experto en accidentología debe investigar las causas que provocan los accidentes en su actividad y adoptar las medidas de prevención para que no vuelvan a ocurrir.

Voy a dar algunos consejos que nos pueden venir bien para mejorar la seguridad en el futuro.

1.- Hablemos con propiedad:

  • Nunca hables de los accidentes de vehículos, los accidentes no los tienen los automóviles, los accidentes los tienen las personas, así que hablemos de los accidentes de los conductores. Los coches no atropellan a los peatones, son los conductores de automóviles, de motos, de bicis o de patinetes los que atropellan a los viandantes.
  • En las fábricas y talleres no son las máquinas las que producen los accidentes, son las personas que hacen un mal manejo de las máquinas las que provocan accidentes.

Los accidentes no los tienen los vehiculos ni las máquinas,

son las personas las que tienen los accidentes

2.- Como los accidentes los tienen las personas, el enfoque y la mayor parte de las acciones de prevención deberán ir dirigidas a las personas: formación, mentalización, campañas, o lo que es la creación de la cultura de la seguridad, pero no en la empresa, ¡no! La cultura de la seguridad ha de implantarse en cada una de las personas.

3.- Los accidentes no suelen depender de la mala suerte ni de la divina providencia. La prevención depende de tu gestión, de tus decisiones, de las medidas que tomes para cambiar actividades, procesos, rutinas, actitudes y comportamientos.

4.- Si no cambias nada para reducir los accidentes del año pasado probablemente volverás a tener los mismos o más. El mundo de la seguridad es muy amplio; copia a los que estén obteniendo buenos resultados ya sea en tu gremio o actividad o en otra.

5.- Cumplir la legislación no te garantiza que no tengas accidentes o siniestros. No es suficiente.

6.- Que no te tranquilice el responsable de patrimonio de tu organización porque tiene un buen seguro de incendios o de accidentes. Te aviso: los seguros de incendios o de accidentes no evitan los siniestros, tan solo te compensan de las pérdidas (económicamente).

7.- Cree en tu capacidad de intervenir de alguna manera en la reducción de accidentes y pregúntate si puedes hacer algunos cambios para mejorar la accidentabilidad del año pasado.

8.– ¿Has pensado qué medidas vas a adoptar en 2025 para reducir los accidentes?

9.- Hazlas. ¡Ponlas en marcha!

10.- Si te interesa este tema suscríbete a OPRA y la semana que viene te contaré el modelo de gestión de riesgos «Las 4T».

Artículo relacionado: Gestión de riesgos: regla de las 4 T

Javier Larrea
Author: Javier Larrea

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *