Jornada sobre el nuevo RSCIEI celebrada en Bilbao

Profesionales y especialistas del sector han analizado las novedades del nuevo RSCIEI y las modificaciones en PCI, aprobadas este año, y su impacto en la seguridad. Más de 800 personas han asistido a la jornada técnica de manera presencial u online.

La Dirección General de Emergencias de la Diputación Foral de Bizkaia, en colaboración con el Observatorio de Prevención del Riesgos y Accidentes (OPRA), ha organizado una jornada técnica dedicada al nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI) que ha venido a sustituir al anterior que databa del año 2004. En el encuentro, personas expertas en PCI, especialmente en el ámbito industrial, han ofrecido una visión detallada sobre las recientes modificaciones en la normativa y su aplicación práctica en el ámbito de la edificación en general y en la industrial en particular.

El nuevo RSCIEI, aprobado en abril de 2025, introduce importantes mejoras para reforzar la seguridad en la industria. Este reglamento se coordina, complementa y desarrolla las normas existentes sobre seguridad en caso de incendio, como la Ley de Ordenación de la Edificación y el Código Técnico de la Edificación, actualizando aspectos clave como la sectorización, las vías de evacuación, los locales de riesgo especial, etc. También se ha revisado el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI) para adaptarlo a estas actualizaciones. Durante la jornada, las personas ponentes han explicado cómo estos cambios contribuyen a mejorar la planificación preventiva, optimizar las medidas de intervención y garantizar, en primer lugar, la seguridad de las personas y, después, la de los bienes, ante el riesgo de incendio.

800 participantes en presencial y online

La jornada técnica ha reunido en la sala Ondare de Bilbao a más de 200 personas profesionales de un amplio abanico de perfiles relacionados con la SCI, incluyendo entidades reguladoras, empresas y organizaciones especializadas en PCI, responsables políticos y técnicos en planificación de emergencias, bomberos y bomberas, jefaturas de seguridad industrial, profesionales en prevención de incendios, personal de atención de emergencias, técnicos redactores de proyectos de edificación, técnicos medioambientales, así como entidades aseguradoras, mutuas y colegios profesionales vinculados al sector.

Estas personas han procedido de Bizkaia, Araba, Gipuzkoa, Nafarroa, Barcelona, Cantabria, Tarragona, Málaga, Zaragoza o Asturias. Entre ellos, han asistido representantes de servicios de emergencia, técnicos y técnicas de atención de emergencias, de prevención y riesgos laborales, bomberos y bomberas de SPEIS de Bizkaia, resto de la CAV, Navarra y de otros puntos del Estado; técnicos del Gobierno Vasco y del Ministerio del Interior, ayuntamientos, UPV-EHU o Mondragón Unibertsitatea. También han acudido empresas del ámbito de las ingenierías, arquitectura, empresas de automoción, compañías de seguros, así como entidades de investigación y organizaciones de PCI.

Así mismo, más de 620 personas han seguido en algún momento su emisión online.

Ponencias multidisciplinares

En el encuentro se ha subrayado la importancia de la colaboración entre sector público y privado para garantizar la seguridad en un contexto complejo como es el de la edificación.

Entre los temas destacados que se han abordado, figura también el análisis de las soluciones tecnológicas aplicadas a la PCI. En este sentido, se han analizado los desafíos que plantean los espacios confinados con vehículos eléctricos en carga, una realidad cada vez más común en entornos industriales. Estas áreas requieren una nueva visión que incorpore sistemas avanzados de detección y extinción de incendios que contribuyan a asegurar una intervención eficaz de los equipos de emergencia y minimicen los riesgos. Así mismo, se han expuesto las perspectivas de las administraciones públicas, de las compañías de seguros, de los organismos de control y de las empresas instaladoras y mantenedoras de sistemas de PCI.

Las personas ponentes que han participado han sido: Imanol Rodríguez Lorente, responsable de Administración Industrial del Departamento de Industria del Gobierno Vasco; Javier García Reina, Subinspector de Bomberos de Vitoria-Gasteiz; Haizea Barandika, Jefa de la Subárea de Prevención del Ayuntamiento de Bilbao; Maider Vigo, Responsable Técnico de OKATEK; Francisco Javier Martín, Responsable de PCI en ONDOAN; Óscar Díez, Asesor Técnico de AVACOI; Javier Arias, Ingeniero de Riesgos de Zurich Resilient Solutions y Fernando Vigara, experto de JVVA FIRE & RISK.

Las ponencias presentadas durante la jornada, así como el enlace a la grabación de la misma están disponibles en: https://opra.info/jornadarsciei/

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptarlas o revisar tus opciones. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Quiénes somos Somos OPRA, Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes. La dirección de nuestra web es: https://opra.info Comentarios Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Medios Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web. Cookies Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día. Contenido incrustado de otros sitios web Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. Con quién compartimos tus datos Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento. Cuánto tiempo conservamos tus datos Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información. Qué derechos tienes sobre tus datos Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad. Dónde enviamos tus datos Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings