Exitosa jornada de debate sobre SCI en Bilbao

La empresa SODECA ha reunido a numerosas personalidades de los servicios de bomberos y expertos en seguridad contra incendios en una exitosa jornada de debate celebrada el 20 de febrero de 2025 en el Museo Marítimo de Bilbao, en la que se ha hablado sobre la importancia de las escaleras protegidas en caso de incendio.

La extraordinaria acogida del evento, con el aforo completo, demuestra el interés de los profesionales del sector por mejorar la seguridad en los edificios y profundizar en el conocimiento de los sistemas más avanzados de protección contra incendios.

El acto central de la jornada ha consistido en una mesa redonda, moderada por Javier Larrea, presidente de OPRA, donde se ha debatido sobre las opciones que existen para mejorar la seguridad en las escaleras. En la mesa, han participado Javier Elorza, ex Subinspector de Bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia y presidente de AGECOB; Santos Bendicho, coordinador CTN 23/SC5 GT8, coordinador del Comité Sectorial de Control de Humos de Tecnifuego y Director de proyectos de Control de Humos en SODECA; Ignacio García Urquizo, Jefe de Operaciones de Bomberos de Bilbao; y Francisco Javier Martín, responsable de Protección contra Incendios de ONDOAN.

“No todos los sistemas previstos en la reglamentación permiten disponer del mismo nivel de seguridad”

Los expertos han coincidido en la necesidad de integrar los distintos sistemas de protección frente al humo en caso de incendio, para que funcionen de manera coordinada, y en tratar de alcanzar la excelencia en la evacuación. En este sentido, Javier Elorza e Ignacio García Urquizo han recalcado la importancia de formar a los ocupantes de los edificios para que conozcan los riesgos y las estrategias de evacuación. “No solo en edificios de gran altura de pública concurrencia, sino también en viviendas, y que la comunidad sepa cómo evacuar en caso de incendio en aquellos edificios que dispongan de sistemas que permitan dicha evacuación segura“, ha explicado García Urquizo, a lo que Elorza ha añadido que “también es necesario que dicha información esté en mano de los SPEIS para que puedan afrontar las situaciones de incendio conociendo previamente de qué sistemas dispone el edificio”.

Sin embargo, como ha aclarado Santos Bendicho, “no todos los sistemas previstos en la reglamentación permiten disponer del mismo nivel de seguridad. Dos de ellos se basan en la evacuación del humo del espacio que, teóricamente, se pretende proteger, mientras que el tercero, los sistemas de presurización diferencial, son los únicos que se diseñan para evitar la entrada de humo en el espacio protegido”. En la misma línea, el ingeniero ha añadido que “el objetivo del proyectista debería ser el de proponer las soluciones de protección que aporten el mayor nivel de seguridad posible”, porque “la reglamentación presenta unos requisitos de mínimos”.

A su vez, Francisco Javier Martín ha insistido en la importancia de “realizar un buen mantenimiento periódico para que los distintos sistemas mantengan sus prestaciones durante toda la vida del edificio” y puedan funcionar “conjuntamente de manera coordinada”.

De este modo, la mesa redonda ha evidenciado la urgencia de promover estrategias integradas que combinen formación, mantenimiento y soluciones avanzadas para garantizar la seguridad en los edificios.

Ponencias de gran autoridad

Antes de la celebración de la mesa redonda, la apertura de la jornada ha corrido a cargo de Pedro Izaga, Director de Emergencias y Protección Civil de la Diputación Foral de Bizkaia, quien ha remarcado la necesidad de acometer los cambios reglamentarios necesarios para adaptar los requisitos de protección contra incendios a la nueva realidad de los edificios, y ha puesto en consideración “la necesidad de plantear si todos los sistemas de protección frente al humo descritos en la reglamentación se pueden aplicar en todos los edificios”.

Acto seguido, Patxi Berreteaga, Jefe de la Sección de Prevención y Protección Civil del Servicio de Bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia, ha introducido el turno de ponencias centradas en la ventilación en la protección contra incendios.

Tras las intervenciones de Javier Elorza y Santos Bendicho, el bloque de presentaciones lo ha cerrado Oriol Raduà, ingeniero de Protección Contra Incendios y Control de Humos en SODECA, quien ha explicado detalladamente el funcionamiento y los beneficios de los sistemas de protección frente al humo mediante presurización.

Al cierre de la jornada, los asistentes han tenido la oportunidad de compartir sus experiencias y fortalecer sus relaciones profesionales en el ambiente distendido de un cóctel.

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptarlas o revisar tus opciones. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Quiénes somos Somos OPRA, Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes. La dirección de nuestra web es: https://opra.info Comentarios Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Medios Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web. Cookies Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día. Contenido incrustado de otros sitios web Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. Con quién compartimos tus datos Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento. Cuánto tiempo conservamos tus datos Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información. Qué derechos tienes sobre tus datos Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad. Dónde enviamos tus datos Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings