Suena raro, pero es así. Y eso que he puesto una vida, solo una, aunque el número seguro que es en la realidad mucho mayor. ¿Pero de qué estamos hablando? Estamos hablando de la más elemental de las medidas de prevención: garantizar la evacuación a través de una vía segura.

Esto es, estamos hablando de las puertas de las escaleras protegidas y especialmente protegidas cuyo único papel es estar cerradas cuando se produce un incendio, a fin de compartimentar la vía de evacuación, pero que sin embargo no realizan esa función porque alguien decidió bloquearlas.

La más elemental de las medidas de prevención: garantizar la evacuación a través de una vía segura

La legislación obliga en muchos casos a que las escaleras deban protegerse, pero ¿para qué? Un tiesto, una cuña, una cuerda, cualquier cosa vale con el fin de bloquear esa molesta puerta que impide tener el descansillo de mi casa bien ventilado o que hace que tenga que dejar la bolsa en el suelo para abrir la puerta de acceso a la planta de garaje. Total, ¡qué más da! Si fuera importante alguien nos lo habría dicho ya, porque son muchas las personas que utilizan esa salida y nadie dice nada.

Efectivamente se puede concluir que las personas que piensan así tienen razón. Si los que saben no dicen nada, será que no es importante. Tampoco nos dijeron, cuando accedimos, a vivir en ese edificio de viviendas, para qué servía la escalera con esas incómodas puertas. Y tampoco figura en ningún sitio la información, ni nadie nos dice para qué sirven y la necesidad que hay de que cumplan esa extraña función desconocida que es la de servir como vía de evacuación protegida en caso de incendio.

¿Y la legislación, qué? Pues nada de nada. Es cierto que el Código Técnico de la Edificación obliga a “poner” esas puertas que protegen las escaleras que, recordamos, son muchas veces la única posibilidad de evacuación de un edificio ardiendo, pero nadie supervisa su estado ni las condiciones de uso. Tampoco se puede aplicar la Norma Básica de Autoprotección ni la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. A alguien se le están olvidando las viviendas.

¿Y entonces, qué? Si nadie supervisa o controla oficialmente esto, parece que la cosa no tiene mucho remedio, salvo que acudamos a algo tan sencillo como que la supervisión la hagamos los propios usuarios y usuarias.

¿Os imagináis que cada una de las miles de personas que componen los servicios públicos de seguridad, tanto profesionales como voluntarios, cada vez que accedan a un lugar con la puerta de compartimentación abierta, la cierren?

¿Os imagináis que, a la persona administradora de cada edificio de vivienda con escaleras protegidas o especialmente protegidas, les llegue una carta de los servicios de bomberos, indicándole cuál es la función de esas puertas, para que se lo transmitan a los vecinos y vecinas?

¿Os imagináis que….

– ¡Pedro! Despierta, que es ya la hora-.

– Vale, vale, ya voy. Es que leí hace unos días que un chaval salvo la vida de su familia en Bermeo gracias a los consejos de bomberos y al parecer me ha vuelto a la cabeza. No sé, creo que estaba soñando que esto se generalizaba, pero no sé.

Noticia relacionada: Los consejos de bomberos aprendidos por un niño de 15 años salvan la vida a su familia en un incendio en Bermeo (Bizkaia)

Artículo relacionado: La importancia de las puertas en un incendio

Artículo relacionado: Incendio en Bermeo: La puerta abierta

Javier Larrea
Author: Javier Larrea

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas), que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web (publicitarias) y cookies que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles (análisis de perfiles). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://opra.info

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Medios

Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings