Inicio este blog con una breve presentación de Bermeoko Herri Babesa, o sea Protección Civil de Bermeo.

En 1992 se constituyó la formación de Protección Civil de Bermeo y se registró en el Boletín Oficial de Bizkaia. En 1994, el Pleno del Ayuntamiento de Bermeo, modifica el nombre de Protección Civil, por el de Bermeoko Herri Babesa.

Se constituyó como un servicio de voluntarios que pudiese cubrir algunas necesidades de riesgo y con esa idea se plasmó el siguiente acuerdo con el Ayuntamiento:

  • Se realizarían informes preventivos del estado de edificios, calles, tendidos eléctricos, obras, andamios, obras en las calles, así como cuando colocaban tubos de agua, electricidad, telefónica, rotondas, semáforos, etc., concretamente sobre todos los riesgos que pudiesen generar o existir en el municipio.
  • Que los informes se tramitarían al Ayuntamiento y que en un plazo de 15 días deberían estar contestados a traves del departamento correspondiente.
  • Se solicitó a las empresas más importantes que nos facilitaran un plano de la empresa, pero solamente que en el mismo se indicase los puntos de riesgo, los accesos y el recorrido a realizar por los equipos de intervención y socorro, para facilitar el acceso y evitar riesgos innecesarios para los equipos de socorro.

Durante todos esos años, hasta finales del 2003, también acudíamos a cualquier incidente que se produjera en el municipio, para lo cual disponíamos de dos vehículos y diverso material.

Bomberos Voluntarios

Hasta mediados del 2003 ante las carencias de Bermeo, respecto a la protección contra incendios, y a la vista de algunos accidentes o incidentes, se comienza a preparar al personal como bomberos voluntarios.

A finales de 2003, Repsol Exploración, dona un camión de bomberos al Ayuntamiento con el fin de que se destine a Herri Babesa. Y desde entonces se ha participado en todo tipo de incendios y en todo tipo de incidentes, prevenciones, informes, formación, etc.

En la actualidad, contamos con una plantilla de 20 voluntarios.

Vehículos

Disponemos de un camión de bomberos totalmente equipado, donado por Repsol Exploración, con el que se ha estado cubriendo todo tipo de servicios y de otro camión de bomberos y un vehículo ligero Nissan Terraro cedidos por la Diputación Foral de Bizkaia y un Nissan Patrol, cedido por la Ertzaintza. En la actualidad hemos cambiado de camión de Bomberos y de la cisterna el pasado año, hemos conseguido que nos cedan un camión autobomba.

Materiales

Entre otros materiales contamos con:

  • Una pala quitanieves, que ha sido utilizada durante las nevadas en la apertura de los caminos a los caseríos e incluso las carreteras generales.
  • Un dispersador de sal, para los casos de heladas.
  • Una bomba de achique por aspiración y bombas de achique sumergibles.
  • Motosierras y tractel portátil.
  • Una cámara térmica, indispensable para poder encontrar personas en lugares de humo y también detectar los puntos en donde la temperatura es elevada y en consecuencia zona de riesgo, donado por Maier S. Coop.
  • Detector de gases y ausencia de oxígeno.
  • Equipos de comunicaciones, con SOS DEIAK y con la Central de Bomberos de Bizkaia.
  • Pértiga, que nos facilita el acceso a las ramas y los árboles que pueden estar colgados de tendidos eléctricos, ya que, al no disponer de cestas elevadoras, tenemos que utilizar este material, para actuar con un margen de seguridad.
  • Varios tipos de camillas.
  • Una carpa donada por el Gobierno Vasco.
  • Equipo Desfibrilador DEA, donado por Maier S. Coop.

En las fotografías se pueden ver algunos de los materiales y alguna intervención.

Camión autobomba en una intervención en un fuego forestal
Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

2 comentarios en «Un modelo de protección civil municipal [11/12/2023]»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *