Inicio este blog con una breve presentación de Bermeoko Herri Babesa, o sea Protección Civil de Bermeo.

En 1992 se constituyó la formación de Protección Civil de Bermeo y se registró en el Boletín Oficial de Bizkaia. En 1994, el Pleno del Ayuntamiento de Bermeo, modifica el nombre de Protección Civil, por el de Bermeoko Herri Babesa.

Se constituyó como un servicio de voluntarios que pudiese cubrir algunas necesidades de riesgo y con esa idea se plasmó el siguiente acuerdo con el Ayuntamiento:

  • Se realizarían informes preventivos del estado de edificios, calles, tendidos eléctricos, obras, andamios, obras en las calles, así como cuando colocaban tubos de agua, electricidad, telefónica, rotondas, semáforos, etc., concretamente sobre todos los riesgos que pudiesen generar o existir en el municipio.
  • Que los informes se tramitarían al Ayuntamiento y que en un plazo de 15 días deberían estar contestados a traves del departamento correspondiente.
  • Se solicitó a las empresas más importantes que nos facilitaran un plano de la empresa, pero solamente que en el mismo se indicase los puntos de riesgo, los accesos y el recorrido a realizar por los equipos de intervención y socorro, para facilitar el acceso y evitar riesgos innecesarios para los equipos de socorro.

Durante todos esos años, hasta finales del 2003, también acudíamos a cualquier incidente que se produjera en el municipio, para lo cual disponíamos de dos vehículos y diverso material.

Bomberos Voluntarios

Hasta mediados del 2003 ante las carencias de Bermeo, respecto a la protección contra incendios, y a la vista de algunos accidentes o incidentes, se comienza a preparar al personal como bomberos voluntarios.

A finales de 2003, Repsol Exploración, dona un camión de bomberos al Ayuntamiento con el fin de que se destine a Herri Babesa. Y desde entonces se ha participado en todo tipo de incendios y en todo tipo de incidentes, prevenciones, informes, formación, etc.

En la actualidad, contamos con una plantilla de 20 voluntarios.

Vehículos

Disponemos de un camión de bomberos totalmente equipado, donado por Repsol Exploración, con el que se ha estado cubriendo todo tipo de servicios y de otro camión de bomberos y un vehículo ligero Nissan Terraro cedidos por la Diputación Foral de Bizkaia y un Nissan Patrol, cedido por la Ertzaintza. En la actualidad hemos cambiado de camión de Bomberos y de la cisterna el pasado año, hemos conseguido que nos cedan un camión autobomba.

Materiales

Entre otros materiales contamos con:

  • Una pala quitanieves, que ha sido utilizada durante las nevadas en la apertura de los caminos a los caseríos e incluso las carreteras generales.
  • Un dispersador de sal, para los casos de heladas.
  • Una bomba de achique por aspiración y bombas de achique sumergibles.
  • Motosierras y tractel portátil.
  • Una cámara térmica, indispensable para poder encontrar personas en lugares de humo y también detectar los puntos en donde la temperatura es elevada y en consecuencia zona de riesgo, donado por Maier S. Coop.
  • Detector de gases y ausencia de oxígeno.
  • Equipos de comunicaciones, con SOS DEIAK y con la Central de Bomberos de Bizkaia.
  • Pértiga, que nos facilita el acceso a las ramas y los árboles que pueden estar colgados de tendidos eléctricos, ya que, al no disponer de cestas elevadoras, tenemos que utilizar este material, para actuar con un margen de seguridad.
  • Varios tipos de camillas.
  • Una carpa donada por el Gobierno Vasco.
  • Equipo Desfibrilador DEA, donado por Maier S. Coop.

En las fotografías se pueden ver algunos de los materiales y alguna intervención.

Camión autobomba en una intervención en un fuego forestal
Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

2 comentarios en «Un modelo de protección civil municipal [11/12/2023]»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptarlas o revisar tus opciones. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Quiénes somos Somos OPRA, Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes. La dirección de nuestra web es: https://opra.info Comentarios Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Medios Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web. Cookies Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día. Contenido incrustado de otros sitios web Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. Con quién compartimos tus datos Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento. Cuánto tiempo conservamos tus datos Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información. Qué derechos tienes sobre tus datos Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad. Dónde enviamos tus datos Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings