¿Simulacro de evacuación o ejercicio de evacuación?

Leemos en la prensa una buena noticia de prevención que dice: El Real Betis (club de fútbol) realiza el primer simulacro de evacuación inclusivo de La Liga (en su estadio)”. Pero esta interesante acción resulta incompleta.

En primer lugar, hemos de dar la bienvenida a la buena noticia de que un club de fútbol realice la implantación de su plan de autoprotección y que incluya a las personas con discapacidad. Enhorabuena al Betis Balompié.

El club ha programado una situación en la que ha contemplado varios simulacros de emergencia entre los que destacan un incendio en uno de los bares del estadio y una posterior avalancha, con la movilización de varios servicios públicos intervinientes para dar respuesta a estas simulaciones: policía, bomberos, protección civil, sanitarios, etc., además del propio personal del club.

Simulacro sin ejercicio

Para todo ello se ha contado con algo más 300 personas que contrasta con las 60.000 personas de capacidad que tiene su estadio. Es sin duda un avance, pero se queda corto.

El siguiente paso que deben realizar los clubes es la puesta en marcha de ejercicios de evacuación de sus estadios contando con sus aficionados cuando llenen las gradas.

El ejercicio de evacuación

La propia Norma Básica de Autoprotección en su capítulo 9 que trata del Mantenimiento de la eficacia y actualización del Plan de Autoprotección se refiere en su punto 9.3 al Programa de ejercicios y simulacros, lo que evidentemente está indicando que simulacros y ejercicio son dos conceptos diferentes.

Para los profesionales de la emergencia y autoprotección es de sobra conocido que realizar un simulacro de incendio en un edificio, por ejemplo un hotel, supone definir un escenario, una planta, un lugar, en el que vamos a simular que se va producir un incendio, y vamos a desplegar una serie de acciones como probar algún pulsador de alarma de incendio, transmitir la alarma, hacer sonar las sirenas, movilizar personal, simular la extinción del incendio (inexistente) con extintores portátiles, con mangueras de las BIEs, etc.; y otra cosa muy diferente es realizar un ejercicio de evacuación, que supone sacar a todos los ocupantes del edificio al exterior del mismo. Esto se hace al menos una vez al año en los centros escolares, y en muchos otros edificios, para que los ocupantes habituales conozcan las rutas de evacuación. Se trata de ejercitar esta rutina, por eso se trata de un ejercicio. Los ejercicios de evacuación en muchas ocasiones se realizan sin necesidad de plantear ningún simulacro de ningún tipo de emergencia.

Esperemos más ejercicios de verdad y menos simulacros de mentira.

Enlace: https://www-realbetisbalompie-es.cdn.ampproject.org/c/s/www.realbetisbalompie.es/noticias/amp/actualidad/el-real-betis-realiza-el-primer-simulacro-de-evacuacion-inclusivo-de-laliga-29097

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

Un comentario en «¿Simulacro de evacuación o ejercicio de evacuación?»

  1. De la distinción que haces entre ejercicios y simulacros todavía no he conocido a nadie que no ponga cara de poker cuando lo oye, esto algo claro indica.
    Opino que la razón es que esta distinción no se da, ni hace falta que se dé, con lo que se hace y se pretende. Estoy cansado de acudir y analizar ejercicios y simulacros (de mentira) en los que digo que ninguno de ellos es real, ni sirve para nada, si todo ha salido bien, porque la realidad en una emergencia nunca es esa, por bien que se actúe. La emergencia, entre otras muchas cosas, es una situación muy estresante y con buena carga de decisiones improvisadas, por mucho plan que exista, lo que es tendente a errores, que deberían existir en los simulacros para que fueran reales y útiles.
    Casi siempre lo que se monta es una especie de teatro en el que los actores se saben el guion y no contiene casi nada de realidad con una situación de siniestro, riesgo o emergencia, Pero si mucho de justificación para algunos. Buena imagen y nada útil, pero nadie suele decirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas), que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web (publicitarias) y cookies que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles (análisis de perfiles). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://opra.info

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Medios

Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings