Prevención Riesgos Accidentes

¿Se pueden evitar los accidentes que provoca el calor?

Parece que el futuro nos depara unos veranos cada vez más calurosos, por lo que hemos de tener presente este riesgo y aprender a adoptar medidas de prevención para evitar los accidentes que pueden ser producidos por el calor.

Autor: Javier Larrea. Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes
Publicación: Web OPRA www.opra.info • 10 de junio de 2022

Las olas de calor y los golpes de calor (fallo de algunos órganos internos debido a la elevación de la temperatura corporal) son una amenaza para toda la población (especialmente para las personas mayores) por eso vamos a dar un repaso a las características de este fenómeno y recordar las principales medidas preventivas a tener en cuenta.

Uno de los principales problemas es que la gente no es consciente de que es vulnerable a esta enfermedad accidental y muchas veces se produce una exposición inconsciente a este riesgo. Cuando debido a un golpe de calor el cuerpo no es capaz de regular la temperatura, se sienten unos síntomas que si se ignoran pueden ocasionar daños de gravedad e incluso la muerte.

Efectos del golpe de calor

Se pueden distinguir dos tipos de golpes de calor, el pasivo, que se produce sin actividad física que lo motive, y golpe de calor por esfuerzo que está asociado a una actividad física importante en situaciones de mucho calor.

El golpe de calor es la forma más grave de lesión por calor y ocurre cuando la temperatura del cuerpo sube a 40°C o más y puede requerir tratamiento de urgencia. El golpe de calor sin tratar puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte.

En el inicio se pueden notar algunos síntomas como, cansancio, debilidad, mareo, dolor de cabeza, falta de aire, calor en la piel y desasosiego. En una segunda etapa, en la que es necesario actuar inmediatamente, se pueden sufrir calambres, fiebre hasta 40º, vómitos, convulsiones, desorientación, y pérdida del conocimiento.

Hay que tener en cuenta que el golpe de calor también puede afectar a perros y gatos.

Prevención Riesgos Accidentes

Cómo prevenir el golpe de calor

  • Beber agua y líquidos con regularidad, sin esperar a tener sed. Es decir, permanecer hidratados. Evitar las bebidas alcohólicas y azucaradas.
  • Alimentarse con frutas y verduras ricas en agua. Evitar las comidas de digestión pesada.
  • Evitar permanecer al sol en las horas en que el sol caliente más (entre las 12:00 y las 18:00 horas). No exponerse al sol ni quedarse dormido al sol.
  • Vestir con ropa ligera y holgada que permita una buena transpiración.
  • Cubrirse el cuerpo con ropa de fibras naturales de colores claros y la cabeza con gorras o sombreros. Evitando que el sol alcance la piel se evitan quemaduras.
  • Permanecer en espacios protegidos de las altas temperaturas.
  • Cuidar especialmente de ancianos y niños, no exponiendo al sol a los menores de tres años.
  • Si se realiza ejercicio físico al aire libre, evitar las horas de más sol y calor, llevar sombrero y gafas de sol, hacer paradas a la sombra a intervalos regulares e hidratarse continuamente.
  • Es conveniente estar en compañía de otras personas que puedan ayudarse mutuamente en caso de necesidad.

Estos consejos son para tener presentes los días de temperaturas más elevadas (por lo general al alcanzarse más de 37º) o cuando se esté pasando una ola de calor (que es cuando se supera la temperatura media en cinco grados durante tres días o más).

Noticia relacionada: El golpe de calor en el trabajo

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

Un comentario en «¿Se pueden evitar los accidentes que provoca el calor?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *