Prevención Riesgos Accidentes

Reducir los accidentes “in itinere”. Propuesta del Senado: un brindis al sol

El 16 de marzo de 2022, la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Senado, a propuesta del senador del PSOE, Jesús González Márquez, portavoz socialista de Comercio, ha aprobado por una amplia mayoría -27 votos a favor y 2 abstenciones- una moción del Grupo Socialista que “insta al Gobierno, en colaboración con las Comunidades Autónomas, a la puesta en marcha de actuaciones de refuerzo para la prevención de accidentes laborales de tráfico in itinere y “en misión”.

Autor: Javier Larrea. Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes
Publicación:
21 Noticias www.21noticias.com • 17 de marzo de 2022

El impulsor de esta propuesta ha señalado que los accidentes que se producen al ir o venir del trabajo (los llamados in itinere) y en desplazamientos dentro de la jornada de trabajo destacan especialmente por su gravedad. Según sus datos, estos accidentes “representan un 11,9 % del total de accidentes laborales. Sin embargo, en cuanto a su gravedad, este tipo de accidentalidad laboral vial supone más de un 20% del total de los accidentes laborales graves y más de un 30% de los mortales”.

Este senador ha mezclado los accidentes en misión, que son los que no ocurren ni en el centro de trabajo ni al ir o volver del lugar de trabajo, pero ocurren en el cumplimiento del trabajo o de los cometidos encomendados por el empresario, y los accidentes “in itinere”, que no son lo mismo. La notable diferencia entre ellos es que en los accidentes “in itinere” la exclusiva responsabilidad de la adopción de medidas de prevención corresponde al trabajador sin participación alguna del empresario, aunque los accidentes “in itinere” sean considerados como accidentes de trabajo a todos los efectos.

Está bien que el senador manifieste que “la seguridad y la salud laboral deben convertirse en un eje de actuación principal de nuestras políticas” y que se haya referido a la reciente puesta en marcha del gobierno de “un plan de choque contra los accidentes mortales en el trabajo, con el objetivo de conseguir que ninguna persona pierda su vida en el ámbito laboral, con una batería de medidas para lograr entornos de trabajo seguros”. Nos gustan sus buenas intenciones, pero, otra vez se olvida de que las condiciones de seguridad fuera del centro de trabajo no son competencia del empresario y tan solo atañen al trabajador.

Causa extrañeza la manifestación de este político de “abogar por implementar la desagregación por género, en los informes sobre este tipo de accidentalidad”. Por lo visto, desconoce que el artículo 20 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres ya obliga a los poderes públicos a “Incluir en la elaboración de sus estudios y estadísticas “sistemáticamente la variable de sexo en las estadísticas, encuestas y recogida de datos que lleven a cabo”. Así que, esta petición de proponer lo que ya establece una Ley Orgánica que es obligatorio, resulta ciertamente extemporánea. Y también es curioso, que ninguno de los 29 senadores que han participado en la moción, 27 con su aprobación y dos con su abstención hayan dicho nada al respecto.

También ha expresado su opinión, el senador, de que “es imprescindible que la preocupación por la accidentalidad laboral no sea una cuestión exclusiva del ámbito laboral, sino de la propia sociedad en su conjunto. Debemos llevar esa cultura preventiva a nivel social”. Sin duda, un buen propósito, pero debería saber que la accidentalidad laboral es una cuestión que, en el Estado español, compete exclusivamente a las autoridades laborales, aunque, en mi opinión, no estaría de más que otras administraciones tomaran parte en la adopción de medidas de prevención de accidentes en el ámbito laboral. ¿Realmente quería decir algo así el senador en su intervención? De hecho, finalmente agradeció el apoyo de los grupos parlamentarios a esta iniciativa y subrayó que “la prevención de riesgos laborales debe ser una actuación compartida y de consenso por su relevancia social”. ¿Habrá preguntado a la Dirección General de Tráfico, DGT, si van hacer algo para reducir estos accidentes de tráfico a los que él se refiere?

En fin. Está bien que se hable de seguridad y de prevención de accidentes, pero estaría mejor que se hiciese con conocimiento y con contenido, fijando objetivos reales, en vez de hablar por hablar.

Artículo original: https://21noticias.com/2022/03/reducir-los-accidentes-in-itinere-propuesta-del-senado-un-brindis-al-sol-por-javier-larrea/

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

Un comentario en «Reducir los accidentes “in itinere”. Propuesta del Senado: un brindis al sol»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *