Proactividad vs Reactividad en Prevención de Riesgos [18/12/2023]

Recientemente he accedido al podcast de la Cadena Ser del pasado 19 de abril donde Roberto Sánchez, conductor del programa “Si amanece, nos vamos”, junto con Francesc Miralles, experto en desarrollo personal, trataron el tema de la “proactividad” y la “reactividad” del ser humano.

Autor: Francisco Echeverría. Doctor por la Universidad Pública de Navarra
Publicación: Web OPRA www.opra.info • 18 de diciembre de 2023

Miralles comenta que antes se hablaba de gente “pasiva” y “activa”, pero a partir de finales de los 80 esa dicotomía cambió por la de “proactiva” y “reactiva”.

Miralles define a la persona proactiva como aquella que toma la iniciativa, que no espera a que pasen cosas o a que haya accidentes para hacer reparaciones, sino que va un paso por delante de los acontecimientos y por lo tanto puede actuar de manera voluntaria y no a la desesperada, mientras que a la persona reactiva la define como “activa, pero no proactiva”, aquella que se dedica a reaccionar, en lugar de actuar por iniciativa propia.

Personas proactivas y reactivas

Escuchando el citado podcast me han venido a la mente recientes siniestros acontecidos en nuestro país donde parece claro que de haber existido más diligencia por parte de quienes tenían que haber velado por el cumplimiento de la normativa vigente se podrían haber evitado, o cuando menos limitado las consecuencias, por lo que hubieran sido menos trágicos de lo que finalmente acabaron siendo.

No podemos hacer nada respecto a lo ocurrido, pero sí se puede trabajar para tratar de evitar que se vuelvan a producir y es ahí, en ese trabajo llamado “PREVENCIÓN” e “INSPECCIÓN” donde se debe incidir. Claro está que en algunos lugares queda por definir quién o quiénes tienen la facultad y la competencia para realizar las labores de prevención y de inspección de los riesgos y de los siniestros, pero ello no debe ser óbice para que estas no se lleven a cabo y por lo tanto se puedan adoptar medidas para prevenirlos e incluso evitarlos.

Proactividad y Prevención

Hay que dejar de reaccionar ante los riesgos una vez que estos se han materializado. Tomar la iniciativa, no esperar a que pasen las cosas o los accidentes, ir un paso por delante de los acontecimientos, actuar de manera planificada son pautas propias de la proactividad.

Queda meridianamente demostrado que la proactividad en las labores de prevención y de inspección de potenciales riesgos tiene efectos positivos en la seguridad de los ciudadanos, de sus bienes y del medioambiente, lo que no está tan claro es la razón por la que no se actúa proactivamente en las labores de prevención e inspección con el rigor y el compromiso que ello requiere.

Veremos.

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

Un comentario en «Proactividad vs Reactividad en Prevención de Riesgos [18/12/2023]»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *