Hoguera de San Juan

Al anochecer del 23 de junio se celebra por casi toda España y en muchos países europeos y de Latinoamérica la noche de San Juan o Víspera de San Juan, con la tradicional quema de hogueras. Se trata de festejar la entrada del verano(1). En Cataluña esta fiesta llamada “Revetlles de Sant Joan” conlleva el uso abundante de pirotecnia. Recordamos las principales precauciones que hay que adoptar ante el peligro de estas fogatas.

Autor: Javier Larrea. Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes
Publicación: Web OPRA www.opra.info • 19 de junio de 2024

Ponemos el foco en las cuestiones relativas a los peligros de las hogueras, y especialmente en las medidas de prevención que hay que adoptar en espacios públicos, que en los últimos años han sido objeto de regulación por las autoridades permitiendo las hogueras tan solo en espacios abiertos y despejados. Por esta razón, las hogueras se están trasladando hacia los extrarradios de las ciudades, campos y playas. Algunos ayuntamientos solo permiten aquellas hogueras que han sido previamente autorizadas en los lugares establecidos y en un horario predeterminado.

PRINCIPALES MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Independientemente de cuáles sean las regulaciones de las administraciones, estas son las principales precauciones que proponemos adoptar desde OPRA:

Lugar de instalación de la hoguera

  • No colocar la hoguera sobre pavimento urbanizado, ya sea de asfalto o de embaldosado, pues el calor del fuego produce graves daños que luego hay que reparar.
  • No montar las hogueras cerca de las casas, coches o árboles o vegetación.
  • Situar la hoguera al menos a una distancia de 15 metros respecto a cualquier edificación, tendido eléctrico, instalación u objeto fijo o móvil o vehículo de cualquier tipo.

Materiales para arder en la hoguera

  • La altura de materiales que han de arder en la hoguera no debería de tener más de tres metros antes de empezar a arder.
  • Los materiales destinados a arder en la hoguera deberán ser sólidos, no debiendo usarse ningún tipo de explosivo o líquido inflamable.
  • Quemar madera limpia, sin clavos ni objetos metálicos, ni pinturas que contaminan el suelo del lugar donde se practique la hoguera.
  • Nunca encender la hoguera con gasolina o productos inflamables.
  • No echar al fuego papeles, ni tejidos, porque el viento los puede hacer volar y propagar el incendio a grandes distancias.
  • No echar sprays al fuego porque pueden explotar y salir proyectados hiriendo a quienes estén por los alrededores de la hoguera.
  • Nunca jamás tirar al fuego productos pirotécnicos.
  • No quemar neumáticos, ni productos de plástico, ni de goma, ni aceites, porque contaminan y de su combustión se emanan gases muy tóxicos.

Precauciones de los espectadores

  • Se debe mantener un perímetro de seguridad alrededor de la hoguera.
  • Permanecer a una distancia prudencial. Es recomendable mantener libre una distancia de cinco veces la altura de la hoguera.
  • Es muy peligroso para la seguridad de las personas saltar por encima de la hoguera.
  • No jugar con el fuego sacando de la hoguera materiales ardiendo o incandescentes.
  • El mejor lugar para situarse es a barlovento, es decir, la dirección de donde viene el viento para que no nos alcancen el calor, ni los gases, ni pavesas (partículas pequeñas y ligeras de materia inflamable).
  • Tener a los niños vigilados en todo momento.

Precauciones de los organizadores

Además de velar por que se cumpla todo lo expuesta hasta ahora, deben tener en cuenta los siguientes consejos:

  • No deben encender la hoguera si soplan vientos superiores a 20 km/hora.
  • Avisar a quienes vivan cerca de las hogueras que cierren las ventanas y que retiren de los balcones o terrazas cualquier producto que pueda arder.
  • Deben disponer de elementos de extinción de incendios como manguera con agua, batefuegos, y un buen número de extintores portátiles hídricos (de agua y espuma), y lo más importante, personas que sepan manejarlos.
  • Asegurarse de que la hoguera esté completamente apagada antes de abandonarla.

Observando con rigurosidad todas estas normas es posible disfrutar de las hogueras de San Juan evitando que se convierta en una noche trágica.

Y como garantía de seguridad, estaría bien que algún servicio público: bomberos, protección civil o policía municipal inspeccionasen las hogueras antes de darles fuego para comprobar que se cumplen las elementales medidas de seguridad.

Ya sabéis, más vale prevenir que lamentar.

(1) Pocos conmemoran la fiesta cristiana del nacimiento de San Juan Bautista, prevaleciendo la celebración de la entrada del verano (fiesta pagana del solsticio de verano).

Javier Larrea
Author: Javier Larrea

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptarlas o revisar tus opciones. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Quiénes somos Somos OPRA, Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes. La dirección de nuestra web es: https://opra.info Comentarios Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Medios Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web. Cookies Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día. Contenido incrustado de otros sitios web Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. Con quién compartimos tus datos Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento. Cuánto tiempo conservamos tus datos Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información. Qué derechos tienes sobre tus datos Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad. Dónde enviamos tus datos Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings