Paradoja de la prevención en la función pública

En el sector privado, cuando los resultados no son los esperados, una reacción habitual suele ser el cese de los responsables que no han logrado los objetivos previstos, sin embargo, en el sector público de la seguridad y las emergencias y en especial en todo lo que tiene que ver con la prevención de accidentes, nunca ocurre esto, y los responsables de los malos datos nunca suelen ser cuestionados, e incluso a veces son recompensados.

Autor: Javier Larrea. Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes
Publicación: Web OPRA www.opra.info • 14 de junio de 2023

Si en una empresa privada disminuyen las ventas o los clientes y se reducen los beneficios es más que posible que las miradas del consejo de administración se dirijan hacia su dirección y los departamentos de ventas o de producción. Si aumentan los accidentes, con mucha probabilidad se cuestionará la eficacia de su departamento de prevención de riesgos laborales y de su responsable.

Cuanto peor mejor

La paradoja de la prevención en la administración es que cuanto peor funciona la prevención más dinero te dan para intervenir a posteriori en el fenómeno que no se ha prevenido. Por ejemplo, en una ciudad en la que aumentan los delitos el jefe de policía y los sindicatos pueden convencer a la corporación para que se contraten más policías. Si aumentan los incendios, se pueden convocar más plazas de bomberos funcionarios, etc. Si aumentan los enfermos, más médicos y así en prácticamente todos los gremios de la administración pública. Un ejemplo de esto que digo es lo que va a ocurrir el año 2023 en todas las CCAA que han tenido grandes incendios forestales en el 2022: todas las CCAA están incrementando notablemente sus presupuestos para la “prevención” y extinción de incendios forestales. Todas las CCAA están aprobando partidas presupuestarias muchimillonarias para sus políticas de prevención y extinción de incendios forestales.

Incendio Forestal UME España

Esta situación que adelanto me recuerda una declaración de un experto en emergencias y buen amigo que decía que los jefes de bomberos que más y peores incendios tienen y con más víctimas son los que se hacen más famosos y van por todas partes dando conferencias, mientras que a los que no les pasa nunca nada grave en su ciudad nadie les da voz para preguntarles cómo lo están consiguiendo.

Se llama prevención

Me temo que aún tenemos un concepto atávico o al menos medieval en que las calamidades o las sequías dependían de los designios divinos y se confiaba en la providencia, atribuyendo la fortuna y los buenos resultados a la casualidad, a la suerte o a los dioses.

Pero, en el siglo XXI ya deberíamos saber que nada pasa por casualidad, que la ocurrencia de los hechos está sometida al principio de causalidad; que cuando se produce un accidente es debido a una causa y que se puede intervenir sobre las causas para reducir los accidentes. Esto se llama PREVENCIÓN.

No debería ser tan difícil entender que si no actuamos ante las causas que producen los hechos no deseados estos seguirán ocurriendo de igual manera. Por muchos policías para perseguir delincuentes seguiremos teniendo el mismo número de delitos si no tenemos departamentos, servicios o unidades de prevención del delito, de la misma forma que por muchos bomberos que haya para apagar incendios seguirá habiendo los mismos incendios si alguien (podrían ser los bomberos) no se dedica a evitarlos.

Artículo relacionado: La prevención no vende [24/05/2023]

Artículo relacionado: Bomberos: Más Prevención

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

Un comentario en «Paradoja de la prevención en la función pública»

  1. Es una evidencia lo que expones y un mal endémico que no parece haber intención de cambiar. Las políticas populistas que se han implantado y mayormente se demandan no son ajustadas a este paradigma, por que no satisfacen el aquí y ahora del vulgo, más plazas de funcionarios de seguridad si que proporciona votos, es una desgracia, pero es lo que hay desde hace bastante tiempo. Añadiría que nuestro país y nuestra cultura tampoco en un ejemplo de prevención, precisamente, casos no faltan como ejemplo. Ni con palo cambiamos ese modo de actuar, porque a la cárcel ya han parado algunos, sin cundir el ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas), que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web (publicitarias) y cookies que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles (análisis de perfiles). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://opra.info

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Medios

Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings