¿Cuál es el país que más grandes incendios tiene? Los incendios siguen cobrándose miles de vidas en el mundo cada año. La siguiente recopilación recoge los incendios de 2015 en los que se han producido más de 10 víctimas como consecuencia del incendio. Como ya sabemos, el incendio es un fatal compañero directamente asociado a la pobreza y en consecuencia en 2015, como ya es habitual, los países en vías de desarrollo siguen encabezando este trágico ranking de muertes por incendio.
Autor: Javier Larrea. Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes
Publicación: Blog Emergente de Javier Larrea ⋅ 16 y 18 de enero de 2016
Para exponer estos grandes incendios de 2015 con más de 10 víctimas mortales (1), como en años anteriores, he clasificado los incendios agrupándolos en función del tipo de actividad en que se han producido. En esta ocasión recojo también los incendios en las pseudo-poblaciones que constituyen los campamentos (nómadas o fijos) en los que viven refugiados o personas de escasos recursos.
Incendios en minas
Habitualmente los incendios en minas suelen ser los que más víctimas mortales se cobran cada año. China, que tiene el carbón como principal fuente de energía es el país en que año tras año la minería deja miles de muertos debido a las insuficientes medidas de seguridad. El más grave en minas en China este año pasado ha sido el ocurrido el 21 de noviembre de 2015 en una mina de carbón en la ciudad de Jixi, en el noreste de China con el resultado fatal de 22 muertos.
Incendios en prisiones
Estos incendios que como consecuencia de motines e incendios intencionados junto con la sobrepoblación carcelaria suelen arrojar cientos de víctimas, también este año nos han dejado un par de casos que superan la decena de muertos:
• El primero el ocurrido el 1 de septiembre de 2015, en una cárcel en el Internado Judicial de Carabobo, conocido como la cárcel de ‘Tocuyito’, ubicada en el estado Carabobo, en el centro de Venezuela, con el resultado de 17 personas fallecidas.
• El segundo incendio ocurrió la tarde (15:45) del 8 de octubre en la cárcel de máxima seguridad de Leyte en Filipinas donde se originó un incendio en un cableado eléctrico defectuoso produciendo el fatal desenlace de once muertos.
Incendios en industrias y almacenes
• El domingo, 1 de febrero del 2015 al menos 13 personas han muerto en el incendio de una fábrica de plásticos ocurrido en Dacca, la capital de Bangladés, originado por la explosión de una caldera en el interior de la fábrica.
• En la tarde del jueves 5 de febrero de 2015, un incendio originado por un niño de 9 años que se encontraba jugando con un mechero en la cuarta planta de un edificio de almacenes en el mercado de Huidong en la provincia de Canton (China) produjo 17 víctimas mortales. Se tardaron 6 horas en controlar el incendio.
• En la tarde del jueves 14 de mayo de 2015, se originó un incendio causado por la soldadura de una puerta en una fábrica de zapatos situada en el área metropolitana de Manila (Filipinas). Tres días después el resultado era de 72 muertos. Ahora, denuncian que los trabajadores eran explotados y que el edificio no tenía medidas de protección contra incendios.
• El 29 de julio de 2015 se produjo un incendio en una fábrica de muebles en el distrito de Al-Obour de la provincia de Qalioubiya, al norte de El Cairo (Egipto) con el fatídico resultado de al menos 25 personas muertas.
• El 12 de agosto de 2015 la ciudad portuaria de Tianjin (15 millones de habitantes al sur de Pekín) se convirtió en algo parecido a un campo de batalla. A última hora del miércoles 12 de agosto, se produjeron las dos primeras explosiones en la terminal de contenedores que fueron desencadenando una explosión tras otra dejando la zona desolada. Una semana después del accidente las autoridades comunicaban un balance de 116 personas fallecidas.
• El 6 de diciembre de 2015 el incendio de una plataforma petrolífera marítima de la Compañía Estatal de Petróleo de la República de Azerbaiyán en las aguas del mar Caspio, en territorio de Azerbaiyán ha producido la muerte de 32 personas que trabajaban en la plataforma, según el balance final de las autoridades aunque aún había algunos trabajadores desaparecidos de los 60 que trabajaban en la plataforma.
Incendios forestales
El 13 de abril de 2015 se reportaron grandes incendios forestales en Jakasia , una región montañesa y boscosa de Siberia. Según las autoridades de la zona los fuegos fueron provocados por las quemas incontroladas de hierba y pastos, y propagados por el intenso viento sur. El balance de los incendios, que afectaron a más de 40 localidades, fue la destrucción de 1.500 viviendas, medio millón de heridos y 23 muertos.
Incendios en el transporte
A las 07:30 horas del viernes 23 de octubre de 2015, un autobús chocaba con un camión cargado de madera que se encontraba cruzado en la carreta en Libourne, a unos 60 kilómetros de Burdeos (Francia) incendiándose el autobús en el que viajaban 49 personas de avanzada edad que iban a hacer una excursión. Fallecieron 43 personas (41 pasajeros del autobús y los dos ocupantes del camión), todas ellas francesas, convirtiéndose en el peor accidente de carretera de Francia desde 1982.
Incendios de campamentos
• El 10 de octubre de 2015, fallecieron diez personas, entre ellas, varios niños y un bebé de 5 meses. Se produjo un incendio en un campamento nómada de «travellers» situado en de Carrickmines, al sur de Dublín (Irlanda). Los «travellers» son una comunidad nómada de origen irlandés que vive en campamentos en Irlanda y en el Reino Unido al estilo de los gitanos.
• El 24 de noviembre de 2015, un incendio en un campamento para refugiados africanos en provincia de Ourgla, a unos 500 kilómetros de Argel al sur de Argelia. Este campamento se encuentra en la ruta de inmigrantes y refugiados africanos que huyen de la pobreza y la violencia en la vecina Malí y en Níger. Se ha informado de 18 muertos víctimas del incendio sin que se sepa su nacionalidad.
Incendios de edificios de uso hospitalario
Ha habido en 2015 dos grandes incendios en hospitales: los dos en Oriente medio.
• El primero ocurrió el 31 de mayo de 2015, en la ciudad de Qamishli, en la provincia nororiental siria de Al Hasaka, en el Kurdistán, cerca de la frontera con Turquía, la mitad de la ciudad la controla el régimen sirio y la otra mitad los kurdos. En este escenario bélico, al parecer el fuego se originó en unas ramas secas y provocó la explosión de un tanque de gas combustible. Se informa de un saldo de 40 muertos entre niños y enfermeras.
• El segundo de los incendios trágicos en hospitales sucedió en la madrugada del día 24 de diciembre en la primera planta (donde se encuentran la UCI, la maternidad y la guardería) del hospital General de Jazan, en el suroeste de Arabia Saudí. Las autoridades han informado de 25 muertos y más de 120 heridos.
Incendios en mercados y uso comercial
• A mediodía (12:45) del viernes 20 de febrero de 2015, según versiones de testigos que presenciaron los hechos, el origen fue la explosión de un cilindro de gas LPG en un puesto de golosinas, y después la explosión de otras botellas de Gas en la Feria del Agricultor y el Artesano en Tegucigalpa, Honduras. Se produjeron muchos heridos de gravedad que se trasladaron al hospital que fueron falleciendo por la gravedad de las quemaduras y un mes después se contabilizaron diez víctimas mortales.
• Al amanecer del sábado 31 de octubre de 2015 se declaró un incendio en el mercado de la ciudad de de Zamboanga en el sur de Filipinas que ocasionó la muerte de 15 personas, entre ellas seis niños. Los vendedores y sus familias suelen dormir en ese decrépito recinto de la ciudad portuaria para vigilar su mercancía, esencialmente ropa usada y verduras; y al iniciarse el incendio las víctimas quedaron atrapadas en el edificio en llamas. No pudieron encontrar la forma de salir.
Incendios en residencias
• Sobre las 8 de la noche del lunes 25 de mayo, en Lushan, en la provincia de Henan (centro), China, en un incendio ocasionado en una residencia geriátrica, fallecieron 38 personas de las 160 que se encontraban en el momento del suceso. El incendio que pudo producirse por un cortocircuito destruyó totalmente las instalaciones que albergaban a residentes minusválidos.
• A las 04:00 de la mañana del 23 de junio, comenzó el incendio que acabó con la vida de 17 personas mayores internadas en una residencia geriátrica de Mexicali del estado de Baja California, en México. La residencia de ancianos de nombre “Hermoso Atardecer”, tuvo un ‘trágico amanecer’.
• El lunes 14 de diciembre se incendió un centro psiquiátrico en la provincia rusa de Vorónezh, unos 500 kilómetros al sur de Moscú que se saldó con el resultado de 23 pacientes fallecidos (21 en el acto y otros 2 tras ser hospitalizados).
Los incendios en estos edificios tienen el agravante que las personas afectadas son personas mayores con sus facultades físicas muy disminuidas y muchos con enfermedades graves y por lo tanto se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad y con grandes dificultades para evacuar el edificio. Otros de los problemas que suele haber es el escaso personal de guardia durante la noche.
Incendios en viviendas
• El martes 19 de mayo se produjo un gran incendió en un edificio de viviendas de 16 plantas en Bakú la capital de Azerbaiyán. Ardió toda la fachada y murieron 16 personas, incluidos tres niños.
• El 25 de junio murieron 13 personas en el incendio de un bloque de apartamentos en la ciudad de Zhengzhou, en la provincia central de Henan, China.
• El 30 de agosto de 2015, un incendio originado en el sótano (utilizado como garaje y almacén de muebles) de un complejo residencial en Al Jobar, al oeste de Arabia Saudí, que ocupaban los empleados de la empresa petrolera ARAMCO (la primera del mundo en producción) arrojó un saldo de 11 muertos de varias nacionalidades.
Espectáculos
• En la madrugada del domingo 25 de octubre, hubo un incendio en un karaoke en la ciudad indonesia de Manado, al noreste de la isla Célebes, en la región central de Indonesia. Informan que pudo ser un cortocircuito la causa del incendio que mató a once personas, según las primeras valoraciones del siniestro.
• La noche del 30 de octubre, durante un concierto de rock, una discoteca de Bucarest, Rumanía (el segundo país más pobre de la Unión Europea), fue arrasada por un incendio que acabó con la vida de 45 personas (balance 10 días después, tras la muerte de algunos hospitalizados). Un espectáculo pirotécnico durante la actuación del grupo “Goodbye to Gravity” hizo que se prendieran llamas y que el local se llenara de humo, provocando una estampida humana de las casi 400 personas asistentes.
Después de la tragedia, es decir, cuando ya no tiene solución, se han organizado varias manifestaciones multitudinarias de protesta para exigir responsabilidades a las autoridades.
Como no es la primera vez que ocurre una gran tragedia de este tipo por la misma causa podemos afirmar sin equivocarnos que la estupidez humana es ilimitada y el número de humanos estúpidos es inconmensurable.
(1) La información sobre estos incendios y el número de víctimas es fruto de la investigación a través de las informaciones publicadas en los medios de comunicación por lo que puede resultar que el número de víctimas no siempre sea el correcto, pues los medios de comunicación después de pasados unos pocos días del incendio dejan de interesarse sobre el suceso y no publican información sobre el número definitivo de fallecidos.