Una investigación realizada por Vladeta Ajdacic-Gross PhD (Instituto de Medicina Social y Preventiva de la Universidad de Zurich, Suiza) y otros publicada en la revista científica Science Direct examinó la relación entre el día de la muerte y el día del nacimiento con el objetivo de determinar cuál era la hipótesis más apropiada entre “aplazamiento de la muerte” y “reacción del aniversario”.
Se analizaron los datos de las estadísticas suizas de mortalidad entre 1969 y 2008.
Entre las conclusiones principales se destaca que en general, los cumpleaños no evocan un mecanismo de aplazamiento, pero parecen terminar de forma letal con más frecuencia de lo esperado (“reacción de aniversario”).
El exceso global de muertes el día del nacimiento en mayores de 60 años fue del 13,8%, principalmente por enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (más en mujeres que en hombres), así como por suicidios y accidentes (se observó un aumento del 44% en las muertes por caídas el día del cumpleaños).
Enlace: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S104727971200110X#