El Manual de Prevención de Caídas del Adulto Mayor, es consecuencia de la cada vez más profunda preocupación por el cuidado adecuado del adulto mayor en los establecimientos de atención primaria.
El Examen Anual de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM) evalúa el riesgo de caídas. El Manual viene a responder la pregunta: ¿Qué hacer con las personas que presentan riesgo de caídas?, ya que es la herramienta que permitirá el desarrollo del taller en cada centro de atención primaria.
Durante el largo transcurrir del posicionamiento del tema de la vejez en la agenda pública y en particular en el sector salud, se constata que muchos síntomas que se expresan en las patologías, son mirados como simples partes constitutivas de la vejez. Dentro de esos síntomas están las caídas.
La caída es un síndrome común entre las personas mayores y no es constitutiva de la edad, sino que es un síntoma de que “algo anda mal”, es decir, constituye una señal de alerta que nos está avisando por un lado que debemos inquirir más en los exámenes y por otro lado, debemos prevenir que las caídas sigan ocurriendo.
Las caídas, con su cascada de efectos, pueden rápidamente llevar a un adulto mayor a la dependencia y a la postración. Y es esa dependencia y postración la que tenemos que evitar, dentro de lo posible.
Al llevar adelante estos talleres de prevención de caídas estaremos actuando anticipatoriamente en la dependencia y postración.
Autores: Rubén López L., Kinesiólogo, Especialista en Gerontología y Geriatría; Eladio Mancilla S., Doctor Gerontología Social; Alicia Villalobos C., Enfermera, Especialista en Gerontología y Geriatría, y Patricio Herrera V., Médico Geriatra, Instituto Nacional de Geriatría.
Edita: Ministerio de Salud del Gobierno de Chile
Enlace: https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2015/05/manual-de-caida1.pdf