Muchas anécdotas y comentarios chistosos comienzan diciendo: “tengo una noticia buena y otra mala”. En los hechos analizados en este artículo tenemos la mala noticia en primer lugar y después la buena.

Autor: Javier Larrea. Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes
Publicación: Web OPRA www.opra.info • 22 de febrero de 2022

La mala noticia

El periódico el Faro de Vigo el jueves 17 de febrero publicó una noticia con el siguiente titular “El mal estado de unas losetas causa la caída de una mujer, herida” con el que resume los siguientes hechos: Una mujer de avanzada edad sufrió una caída en el centro de Orense al tropezarse con unas losetas de la acera en mal estado en un tramo de acceso a un garaje. La primera asistencia fue prestada por una médico que pasaba por allí y posteriormente fue trasladada por una ambulancia a un hospital. La mujer resultó herida con golpes en la cara y la nariz fracturada.

El autor o autora de la redacción de la noticia ha incluido con mucho acierto un último párrafo en el que aporta tres informaciones relevantes:

1.- Estos accidentes pueden ser objeto de demandas de responsabilidad patrimonial.

2.- La Policía Local tomó fotografías del pavimento defectuoso.

3.- Después del accidente se instalaron unas bandas en la zona para evitar nuevas caídas.

Ver noticia: https://www.farodevigo.es/ourense/2022/02/17/mal-losetas-causa-caida-mujer-62820027.html

Se trata sin duda de una mala noticia, la noticia de un suceso ocurrido en las calles de una ciudad con un desenlace desgraciado para una de sus vecinas.

Fotografía de I. O. (Faro de Vigo)

La buena noticia

El mismo medio publicó al día siguiente lo que podemos considerar una noticia buena y positiva tras los infortunados hechos del día anterior. El titular resume muy bien la noticia: “Reparan la acera al día siguiente de la caída de una mujer, herida”.

Ver noticia: https://www.farodevigo.es/ourense/2022/02/18/reparan-acera-dia-siguiente-caida-62860905.html

Fotografía de FERNANDO CASANOVA (Faro de Vigo) Reparaciones en marcha

Las estupendas fotos de Fernando Casanova ilustran mejor que mil palabras cómo unos operarios están realizando la reparación por parte del Concello de Ourense, con el objetivo de evitar más incidentes.

Da la impresión de que la publicación de la noticia junto con el informe de la Policía Local ha surtido efecto y ha producido resultados inmediatos y los defectos en el pavimento se han resuelto con inmediatez.

Hay que felicitar al ayuntamiento por su prontitud en intervenir para corregir las deficiencias.

Los buenos deseos para los medios

Sabemos que las caídas son la principal causa de muerte accidental en España (3.605 personas muertas en 2020) y que las víctimas de caídas son en su inmensa mayoría personas mayores de 60 años, pero las caídas no suelen hechos noticiables por lo que apenas se publican. A las muertes por caídas las llamo las muertes silenciosas pues ocurren de una en una, pasando desapercibidas, y apenas nadie habla de ellas.

En la noticia objeto de este artículo concurren ambas circunstancias: una caída accidental y una persona de avanzada edad, por lo que es digno de aplaudir este buen tratamiento informativo de un medio de comunicación que nos cuenta unos hechos que han sucedido a una vecina por una caída y que normalmente no son objeto de atención.

Si no hubiese sido por la publicación de esta noticia no podríamos estar hablando de esto por lo que resulta evidente que los medios de comunicación tienen un papel relevante en la prevención de caídas.

Considero un avance que los periodistas de sucesos y emergencias adquieran consciencia de que las caídas son un importante problema de dimensión social y presten más atención a este fenómeno.

Los buenos deseos para la administración pública

Puestos a pedir deseos estaría bien que:

  • Que los ayuntamientos sean conscientes de que son responsables ante los ciudadanos de que sus calles, plazas y edificios municipales sean seguros y que la seguridad ciudadana no es solo una cuestión policial de hacer cumplir las ordenanzas municipales y la persecución de los delitos, sino también evitar que sus vecinos sufran accidentes.
  • Que los policías municipales que están en la calle patrullando todo el día comiencen a informar a los servicios municipales responsables de aquellas anomalías y desperfectos que observen en el urbanismo y en las calles que puedan propiciar caídas.
  • Que los políticos, representantes de la voluntad popular aprendan que son los responsables de poner en marcha políticas de prevención de accidentes.
  • Que los servicios técnicos municipales sean diligentes en sus actuaciones reparando aquellas deficiencias que les hayan sido comunicadas por quien sea, ya sean funcionarios o ciudadanos que trasladen sus quejas.

Los ayuntamientos suelen tener inspectores de todo tipo, pero no tienen inspectores de riesgos de caídas ni tienen ningún departamento responsable de la prevención de caídas a pesar de que mueren muchas más personas en su municipio por caídas que por accidentes de tráfico o por incendios o por homicidios. Invito a los responsables municipales a pensar sobre esto.

Todos los servicios municipales que anden por las calles deben ser los ojos del ayuntamiento para informar de aquellos fallos que detecten en las calles para que sean corregidos.

¡QUEDA MUCHO POR HACER, PERO SE PUEDE HACER!

Artículo relacionado: Más noticias en los medios sobre caídas

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

3 comentarios en «Malas y buenas noticias»

  1. A mis alumnos de prevención de riesgos siempre les pongo las estadísticas, las 3.605 personas que murieron por caídas no es menor, y las estadísticas son muy duras porque los valores de accidentados son casi invariables, incluso bajan y suben conforme la economía sube o baja, con la notable diferencia de las bajas de accidentes de tráfico que si bajo notablemente los accidentes por el carnet por puntos, ojala existiera un mecanismo mágico, aunque si se llama cultura de la seguridad que debe ser una materia obligada en las escuelas. Saludos

    1. Gracias por tus comentarios, Sergio.
      Cómo bien dices debería existir esa asignatura de educación sobre los riesgos y que formase en seguridad vial, en prevención de riesgos, a saber hacer una RCP, manejar u desfibrilador y la maniobra de Hemlich entre otras cosas que aportase esa cultura de seguridad tan necesaria.
      Saludos, Javier Larrea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *