Los incendios con más muertes del mundo en 2022

Un año más presento esta recopilación de los peores incendios del año que han sido noticia en los medios de comunicación. En este listado de tragedias recojo los incendios que han producido más de 10 víctimas mortales y analizo sus características principales (1).

Autor: Javier Larrea. Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes
Publicación:
Web OPRA www.opra.info • 4 de enero de 2023

Entre todos los siniestros suman 866 víctimas mortales, siendo el peor de todos los incendios el ocurrido en Nigeria el 23 de abril en una refinería ilegal con un saldo de 100 muertos según las autoridades. La segunda peor calamidad sucedió en en un mercado de Burkina Faso el 23 de febrero por una explosión de dinamita cuyo resultado fueron 59 fallecimientos.

Por continentes

De los 34 incendios recogidos en esta clasificación 15 se produjeron en Asia, 8 en América, 6 en África y 5 en Europa, siendo dos de ellos en la Unión Europea.

Asia con 360 también ocupa el primer puesto en el ranking de víctimas mortales, seguida por el continente africano con 271. A mucha más distancia queda América con 161 muertes y Europa con 61.

Se encuentran grandes diferencias sociales y económicas entre los continentes, pero algunos continentes presentan mucha heterogeneidad dentro de ellos, como América del Norte y América del Sur y Centroamérica; y en Europa entre los países de las Unión Europea y los países que conformaban la antigua Unión Soviética, por lo que no es sencillo realizar comparaciones de los resultados de muertes por incendio entre los continentes. Aunque siempre es posible extraer algunas conclusiones generales. Por ejemplo, los 6 incendios de África han producido 271 muertes y en los 5 de Europa (casi el mismo número) ha habido 76, o sea 4 veces menos. Conclusión: los incendios en África arrojan un número de víctimas mucho más grande que en Europa. La media de muertes por gran incendio es de 41 en África y de 15 en Europa y si nos fijásemos tan solo en los dos grandes incendios que ocurrieron en dos de los países de la Unión Europea la media es de 10 muertes por incendio.

Grandes incendios en el mundo en 2022

POR ACTIVIDADES

Otros años las peores tragedias ocurrieron en minas de carbón y en prisiones de países en vías de desarrollo, pero en 2022 estas dos actividades no se encuentran entre las más afectadas por los incendios. Los medios tan solo han recogido un siniestro de una mina de carbón en Turquía asiática con 28 muertos y otro incendio con 55 muertes motivado por el incendio de unos colchones en un motín en un centro penitenciario en Colombia. Este ha sido el tercero de los peores incendios en número de víctimas.

Viviendas

Los edificios residenciales que están presentes en estas estadísticas son: 7 edificios de vivienda con entre 10 y 21 víctimas mortales, 3 en Estados Unidos de América. En estos 7 incendios han muerto muchos niños, 29. En los dos incendios que hubo en Filadelfia y en Nueva York en enero originados en un árbol de navidad y por pirotecnia, murieron ocho niños en cada uno.

En el transporte

El transporte solo recoge tres grandes incendios este año pasado, 24 fallecimientos en un barco de pasaje en Indonesia; el incendio de un autobús en la India con 11 muertes y otro autobús en Pakistán con 18.

Edificios públicos

Los edificios públicos también han aportado unas cuantas tragedias a esta estadística: un hotel en Cuba, con 16 decesos; un edificio de oficinas en Nueva Delhi con 27 (uso administrativo); un centro de drogodependientes en Brasil, con 11 muertes; una residencia ilegal en Siberia con 22 muertos mayores; y una iglesia cristiana en El Cairo con 41 fallecidos de los que 15 eran niños (la mayor tragedia infantil del año).

En los edificios e instalaciones comerciales y de ocio también se han producido algunos grandes incendios reseñables. El peor de todos ha sido el incendio en Vietnam de un karaoke con 33 muertes; le sigue un restaurante en China con 17; un bar en Rusia y una discoteca en Tailandia con 15 víctimas mortales cada siniestro y el último del año ocurrido el 28 de diciembre en un casino de Camboya con 26 muertes.

Forestales

Han sobresalido los incendios de mayo en los Urales, en Rusia, con 16 muertos y los de Argelia en agosto con 41 muertes.

Líquidos combustibles

Los peores de estos siniestros de 2022 han sido debidos al incendio o explosión en instalaciones relacionadas con líquidos combustibles como el de la mencionada refinería ilegal de Nigeria con 100 muertes, el incendio del almacenamiento de combustible en Matanzas (Cuba) con 17 muertes, la explosión en Salang (Afganistán) de un camión de combustible con 19 muertes, la explosión de una gasolinera en Irlanda que ocasionó 10 muertes e incluso la tragedia del Hotel Saratoga en La Habana con 27 muertos fue ocasionado por la fuga de combustible de un camión en las proximidades.

El incendio más mortífero del año pasó en una refinería ilegal en Imo, Nigeria, el 23 de abril de 2022

Hora del día

Excluyendo los incendios forestales, 22 de los 34 incendios han sido de noche produciendo prácticamente la mitad de las víctimas, de donde deducimos que los 12 incendios diurnos han sido más mortíferos.

Como se ve ninguna actividad, ni tipo de edificio está a salvo de la posibilidad de tener un incendio. Un año más identificamos la pobreza y la precariedad como los principales factores de vulnerabilidad ante los incendios y sus fatales consecuencias. Está claro que cuanto más pobre es el continente y más pobre es el país, más muertos por incendio: morir en incendios es principalmente una cuestión de pobreza. El segundo factor que está presente en estos grandes incendios es la falta de normativa y la falta de control administrativo sobre las actividades y edificios que entrañan riesgo de incendio.

(1) La información aportada en este artículo sobre estos incendios y el número de víctimas es fruto de la investigación a través de los reportajes publicados en los medios de comunicación por lo que puede resultar que el número de víctimas no siempre sea el correcto, pues los medios de comunicación después de pasados unos pocos días del incendio dejan de interesarse sobre el suceso y no publican información sobre el número definitivo de fallecidos.

Artículo relacionado: Los diez incendios con más muertes de 2021

Javier Larrea
Author: Javier Larrea

Entradas relacionadas

Un comentario en «Los incendios con más muertes del mundo en 2022»

  1. Curioso el redondeo de “100 muertos” de las autoridades de Nigeria.
    En cualquier conflicto importante sabemos que la primera víctima es siempre la verdad.

    Más que porbreza yo hablaría de la mezcla ignorancia, pobreza, cortoplacismo. En los países pobres no es sólo que se vive con poco. Es que se vive al día. Y viviendo al día la prevención es complicda de implementar. La ignorancia es similar como reto. La educación requiere de inversiones generacionales, de pactos de estado. No siempre hay la paciencia necesaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas), que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web (publicitarias) y cookies que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles (análisis de perfiles). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://opra.info

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Medios

Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings