Te habrás preguntado por qué unas víctimas tienen mucha repercusión mediática y mucha atención social y otras poca o ninguna. Imitando el sistema de clasificación de los equipos de las competiciones deportivas en categorías, te ofrezco esta escala de 12 niveles.

Las categorías están ordenadas de mayor a menor en nivel de importancia según la repercusión y atención que recibe cada tipo de víctima por parte de la sociedad en los medios de comunicación o por los grupos sociales o políticos y por las ayudas que se reciben.

Las categorías de víctimas

Si tienes un accidente, en función del tipo de víctima que seas, tú o tu familia y tus seres queridos y tu entorno debéis tener unas expectativas que han de estar en función de este injusto escalafón:

  1. Si eres víctima de terrorismo juegas en la división de honor.
  2. Si eres víctima de violencia de genero eres de primera división.
  3. Si eres víctima de un accidente laboral eres de segunda división A.
  4. Si eres víctima de homicidio eres de segunda división B.
  5. Si eres víctima de un incendio estás en tercera división.
  6. Si eres víctima de un accidente de tráfico eres de primera regional.
  7. Si eres víctima de un accidente deportivo (esquí, escalada, etc.), segunda regional.
  8. Si eres víctima de un ahogamiento (por ejemplo, en playa) eres de tercera regional.
  9. Si eres víctima de un atragantamiento eres de categoría juvenil.
  10. Si eres víctima de una caída eres de categoría cadete.
  11. Si eres víctima de una intoxicación por drogas eres de categoría infantil.
  12. Las víctimas de un suicido no están en ninguna categoría.

Esta categorización ha sido elaborada basándome en mi experiencia de observador y analista social. No es el resultado de una investigación empírica ni ha sido realizada siguiendo el método científico. Es tan solo el fruto de algunas décadas de experiencia en el mundo de la emergencia y la prevención. El orden expuesto puede tener algunas alteraciones que dependerán principalmente de la notoriedad (popularidad) de la víctima y del número de víctimas que se produzcan en un mismo suceso o bien que se produzcan varias víctimas del mismo tipo de forma consecutiva en un breve periodo de tiempo.

NOTA: Aprovecho este decálogo para reafirmar mi postura de que las víctimas han de ser siempre nombradas con su nombre y apellido. Son personas. No deben ser tratadas como si fuesen objetos inanimados o cosas, ocultando su identidad. Si a las víctimas de la división de honor y de la primera división se les otorga el reconocimiento público de su identidad, todas las demás víctimas se merecen el mismo trato. Todas deberían estar en la división de honor.

Javier Larrea
Author: Javier Larrea

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptarlas o revisar tus opciones. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Quiénes somos Somos OPRA, Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes. La dirección de nuestra web es: https://opra.info Comentarios Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Medios Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web. Cookies Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día. Contenido incrustado de otros sitios web Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. Con quién compartimos tus datos Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento. Cuánto tiempo conservamos tus datos Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información. Qué derechos tienes sobre tus datos Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad. Dónde enviamos tus datos Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings