Las caídas siguen siendo la primera causa de ingreso en el Hospital Nacional de Parapléjicos

El Hospital Nacional de Parapléjicos acaba de hacer público su balance de 2023 en el que las caídas se mantienen como la primera causa de ingreso por causa traumática. En 2023 han atendido 260 nuevos pacientes con lesión medular procedentes de hospitales de diferentes puntos de España. Ha habido 106 por causas traumáticas de los cuales la mayoría, 84 han sido hombres, y 22 mujeres.

Lesiones medulares por causa traumática. Caídas

De 106 casos, 49 fueron caídas, 40 accidentes de seguridad vial, 18 accidentes deportivos, 6 intentos de suicidio, 4 golpes con un objeto y 3 agresiones.

Como se ve en el gráfico, los traumatismos con afectación de la médula espinal por caídas encabezan la lista, manteniendo la tónica de los últimos años, según la cual las caídas son la principal causa de ingreso traumático en el HNP. De las 49 caídas, 25 sucedieron desde la propia altura y 23 desde diferentes alturas, entre las que se incluye un accidente deportivo. La edad media de este grupo de caídas alcanzó los 52 años, la más elevada de los ingresos por motivo traumático.

Accidentes de Tráfico

El segundo lugar lo ocupan los accidentes de seguridad vial, con un total de 40 casos (29 hombres y 11 mujeres). En relación con el vehículo implicado, en 20 casos fue el coche, 7 de motos y en 4 casos fue la bicicleta. Además, hubo 9 accidentes deportivos sobre ruedas (bicicleta, moto o quad). El promedio de edad fue de 50 años.

El deporte

De los 18 casos de accidentes deportivos con resultado de lesión medular, 7 ocurrieron practicando ciclismo, 7 zambullidas, 1 caída por altura, 1 caída desde el caballo, 1 accidente de motocicleta y 1 de quad. Sólo hubo 2 casos de mujeres y la edad media de los afectados ha sido de 46 años.

Observaciones de la directora

Según la directora Mónica Alcobendas, “de entre los eventos y cambios más significativos en estos 50 años, con repercusión en las causas de  ingresos cabe destacar las mejoras en los distintos aspectos que determinan la seguridad vial: vehículos dotados de mejores sistemas de seguridad (cinturón, airbag, refuerzos en la estructura del vehículo, mejores cascos y espalderas en motos, etc.); la mejora del estado de las carreteras y autovías, con una mejor señalización y límites de velocidad; la mayor educación y sensibilidad social en el tema de la seguridad vial, así como los avances legislativos como el carné por puntos, entre otros.

También nos advierte que “el aumento de la esperanza de vida en la población nos lleva a contar con un mayor número de personas mayores, activas físicamente durante más años y con frecuencia portadoras de patología crónica, lo que condiciona un mayor riesgo de caídas”.

Parece observarse una tendencia al aumento de accidentes deportivos, especialmente relacionados con la práctica de ciclismo, lo que sugiere la necesidad de ser más cuidadosos para prevenir estos accidentes. Por último, Mónica Alcobendas lamenta que se produzcan lesiones por zambullidas, ”algo que puede prevenirse con prudencia antes de saltar al agua”.

El Hospital Nacional de Parapléjicos promueve de manera muy proactiva campañas de prevención de lesión medular por zambullidas y la campaña #NoCaigasHNP de prevención de caídas.

Enlace: https://hnparaplejicos.sanidad.castillalamancha.es/

Noticia relacionada: Los ingresos por caída superan a los de accidente de tráfico en el Hospital Nacional de Parapléjicos

Noticia relacionada: Campaña navideña “StopCaídas” para prevenir accidentes en casa y en la calle

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptarlas o revisar tus opciones. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Quiénes somos Somos OPRA, Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes. La dirección de nuestra web es: https://opra.info Comentarios Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Medios Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web. Cookies Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día. Contenido incrustado de otros sitios web Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. Con quién compartimos tus datos Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento. Cuánto tiempo conservamos tus datos Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información. Qué derechos tienes sobre tus datos Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad. Dónde enviamos tus datos Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings