La seguridad y salud laboral del colectivo dedicado a actividades de prevención, extinción de incendios y salvamento

Este documento tiene como objetivo recoger los riesgos específicos de las actividades de prevención, extinción de incendios y salvamento y sus consecuencias, y proponer medidas orientadas a mejorar la protección de la seguridad y salud de este colectivo.

El documento recoge distintos apartados, entre los que se incluye la justificación de la aplicación de la Ley de PRL en las actividades de prevención, extinción y salvamento. Asimismo, se describe al colectivo objeto del estudio y sus particularidades, abordando de forma breve las actividades operativas y no operativas que pueden realizar. Se relacionan los equipos de trabajo y herramientas que con más frecuencia se van a poder encontrar en las Actividades de Prevención y Extinción de Incendios, agrupadas por tipos de intervención para facilitar su localización y asociadas a una serie de fichas. Estas fichas, un total de 13, se encuentran desarrolladas en el apartado 6 y tratan de recoger las actividades, los principales riesgos a los que pueden estar expuestos los trabajadores y las trabajadoras, así como ejemplos de situaciones de riesgo. El apartado 5 recoge una relación de los EPI más representativos. El apartado 7, aprobado en el Grupo de Trabajo Amianto de la Comisión Nacional de SST, aborda las intervenciones en presencia de amianto y, por último, el 8 contextualiza el ámbito relativo a la gestión de la PRL y propone medidas preventivas en este sentido.

Edita: Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Fecha: 2024

Enlace: https://www.insst.es/documents/d/portal-insst/la-seguridad-y-salud-laboral-del-colectivo-dedicado-a-actividades-de-prevencion-extincion-de-incendios-y-salvamento-2024

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *