Hipótesis sobre la causa del Fuego del Edificio Campanar

Una fuga del gas refrigerante de la nevera del piso 86 propició el inicio del incendio de Campanar”. Así comienza la publicación del diario Levante de Valencia del día 3 de mayo de 2024.  Este artículo analiza la información ofrecida por la prensa sobre el resultado de la investigación. (Ver infografía de la investigación)

Autor: Heriberto Moreira Cornejo. Investigador de Incendios y Explosiones, CFEI, CFII y CVFI / NAFI, Instructor Internacional, Profesor Universitario, Divulgador Científico, Especializado en Seguros
Publicación:
 Web OPRA www.opra.info • 26 de mayo de 2024

La publicación expone 3 criterios, a los que se supone ha llegado la investigación pericial del fuego, e indica lo siguiente:

  • Los técnicos de la Policía Científica concluyen que el fuego se originó en la parte trasera del frigorífico, pero no detectan ninguna anomalía eléctrica: descartan el cortocircuito y el mal funcionamiento, y sospechan de la falta de ventilación.
  • El isobutano con el que funcionaba el condensador del frigorífico es extremadamente inflamable -arde a temperatura ambiente- y pudo prender por el recalentamiento o por electricidad estática.
  • Rachas de poniente a alta temperatura de hasta 60 km/h dieron alas al fuego.

Cualificación de los investigadores

Lo primero que quiero indicar es que no me cabe la menor duda, de que los técnicos que realizaron esta investigación son profesionales idóneos, en consecuencia, parto por dar por sentado que las personas que realizaron esta investigación son técnicos habilitados, que tienen la experiencia y la formación adecuada, esto independiente a la organización a la que pertenezcan. Como ya bien sabemos un informe de investigación de incendios no pesa más o tiene más certeza porque es de tal o cual institución, ciertamente un informe solo se puede evaluar desde lo que expresa o desde lo que está escrito, pero por sobre todo lo que en él se puede demostrar.

Posibilidades y certezas. Causas y pruebas

Los últimos años me he especializado en metapericia para el rubro seguros, industrial y penal. Con este fuego, desde un principio supuse que sería un incendio complicado, no por el tipo de investigación, sino por el impacto social y mediático relacionado, ya que finalmente, con relación a su origen, es un incendio de departamento como cualquier otro. Hasta ahora veo afirmaciones que jamás he escuchado en una investigación de incendios, al leer el contenido de las publicaciones se hablan de posibilidades y no de certezas.

Creo que es importante entender que no tenemos una investigación de incendios, completamente establecida y científicamente aceptada, si es que no ha pasado por una revisión de pares rigurosa e idealmente un metaperitaje. Sin duda, el hecho de indicar un origen tan específico es porque se puede defender más allá de cualquier duda razonable en un entorno legal o técnico. Si no fuese así, avanzar en líneas tan específicas sin tener el respaldo es prácticamente renunciar a las bases científicas de la investigación, y tomar el camino de supuestos, o sea corpus negativo.

Sinceramente, creo que la causa relacionada sobre el gas refrigerante es posible, pero no se ha probado, al menos, no he tenido acceso a la evidencia que lo indique de manera clara y definitiva.

Acá un investigador de incendios con experiencia podría tratar de ahondar sobre los efectos de fuego anteriores y posteriores en este mecanismo. Cuando investigamos incendios tenemos a disposición las mismas evidencias, indicios, reglas técnicas y bases científicas para llegar a las conclusiones que llegamos. Nosotros somos los que decidimos en avanzar sobre criterios que serían indiscutibles y aceptados por todos, o tomar un camino de conjeturas y opiniones donde seríamos cuestionados severamente si no podemos comprobarlo.

Aclaración

Lo último que quiero indicar, es que no me atrevería a hacer una crítica a esta investigación o al equipo investigador. La idea de estos comentarios es hacer una crítica general a este tipo de investigaciones e hipótesis, que finalmente encuentran una caja de resonancia en la prensa, y muchas veces no se basa en conceptos técnicos o científicos.

Javier Larrea
Author: Javier Larrea

Entradas relacionadas

3 comentarios en «Hipótesis sobre la causa del Fuego del Edificio Campanar»

  1. Absolutamente de acuerdo con el autor. La investigación citada concluye sin determinar el origen y la causa del incendio. No se ha determinado la fuente de ignición y si esto no se concluye, determinar que fue el gas refrigerante, inflamado por una chispa o electricidad estática, lo que inició el incendio no deja de ser una especulación, que puede ser rebatida con muy diversos argumentos que no ha lugar indicar aquí. En todo caso, lo importante de este incendio no es dónde ni cómo se inició, sino cómo se propagó y por qué, y de eso la investigación recogida en el diario no dice nada. La determinación del origen y la causa de un incendio debe ser solo el inicio en una investigación de un incendio con múltiples víctimas en el que la propagación ha sido la verdadera responsable de los daños y las muertes.
    Y el tema de la propagación es tanto más importante en tanto que el edificio no cumplía la normativa de incendios vigente en su día (NBE-CPI-91) no estando compartimentado como esta normativa establecía, sin cortafuegos en la fachada para asegurar la citada compartimentación, y con dos escaleras protegidas e independientes como era exigible entonces a los edificios con altura de evacuación de más de 28 metros.

  2. Totalmente de acuerdo con Heriberto.No hay evidencias de que sea esa, el frigorífico en definitiva, la causa raíz.
    (Ya se han publicado, p.ej. en Linkedin, opiniones de peritos expertos que también la cuestionan).

  3. Se parte de la base de que esta verificado que el frigorífico el que trata operaba con este «gas», pues es un tipo de refrigerante que no es muy habitual.
    Estoy de acuerdo y creo que todo es posible pero no se puede establecer como «cierta» cualquier opción que no haya derivado de una actuación «in situ». No obstante el Gas refrigerante sería un acelerante no la «causa» pues como todo combustible necesita su fuente de ignición, pues queda descartada la auto-ignición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *