¿Extintores de Polvo Químico Seco en interiores? [17/05/2022]

Con motivo de las lesiones producidas a una mujer el pasado día 15 de abril en un municipio coruñés por la descarga de un extintor de polvo, y no siendo la primera vez que ocurre un accidente de este tipo, me animo a compartir unas cuantas reflexiones.

Extintores de polvo en espacios interiores

En función de las características de la descarga de los extintores de polvo (falta de visibilidad, potencial toxicidad y suciedad) creo que deberían limitar su utilización a espacios abiertos o entornos industriales.

Esto es lo que ocurre reglamentariamente en países como el Reino Unido, donde específicamente el British Standard BS 5306 (Clause 5.4.3) limita el uso de los extintores de polvo a exteriores o situaciones donde un estudio de riesgos establezca que no se puede utilizar otro tipo de extintor. La utilización indebida de extintores de polvo en el Reino Unido puede llevar incluso a un conflicto de liquidación de siniestros con la compañía aseguradora.

Prevención Riesgos Accidentes

El texto de esta cláusula 5.4.3, sobre el uso de extintores de polvo dice literalmente lo siguiente: “La descarga de un extintor de polvo en el interior de los edificios puede causar una repentina reducción de la visibilidad y también dificultar la respiración, lo que podría dificultar durante un tiempo la evacuación, rescate u otras actuaciones de emergencia. Por esta razón, los extintores de polvo no deberían de forma general ser especificados para su uso en interiores, a menos que sea indicado por una evaluación del riesgo de seguridad y salud.”

Hay otras razones que podrían disuadirnos del uso de extintores de polvo en interiores:

  • El polvo químico seco es extremadamente fino y tiene una gran capacidad de penetración en el interior de cualquier tipo de objeto.
  • Es ligeramente alcalino y tiende a absorber humedad, por lo que si no se procede a una rápida limpieza puede producir corrosión en todo tipo de objetos. Esto es particularmente crítico en equipos eléctricos, electrónicos y maquinaria, y en patrimonio histórico artístico.
  • Otras normas Standards, tal como NFPA 75 y 76 para la protección de Salas de Computadores y Centrales Telefónicas prohíben su uso en los recintos con equipos electrónicos.
  • Si utilizamos un extintor de polvo dentro de una cocina, producirá la contaminación de los alimentos que se encuentren presentes, que deberán ser desechados.
  • El coste de la limpieza después de la descarga puede alcanzar cantidades muy importantes. Existen varios ejemplos que ilustran este aspecto. El consultor británico Mr. John Webb para la prevención de incendios en St. Albans Diocesan Advisory Committee on the Care of Churches, refiere un caso de la descarga por un acto de vandalismo de un solo extintor de polvo en el interior de una iglesia que causó un coste para los aseguradores de 250.000 St. Pounds.

Los extintores de polvo, los más extendidos en España

Sin embargo, los extintores de polvo químico seco Clase ABC, son los extintores que podemos encontrar más frecuentemente en España y prácticamente en cualquier tipo de recinto: oficinas, hospitales, viviendas, hoteles, escuelas, etc.

Los extintores de polvo químico seco polivalente, cargados con 6 Kg de agente extintor alcanzan un grado de eficacia muy alto para la extinción de fuegos clase A (papeles, madera, textiles, etc.) y clase B (líquidos combustibles o inflamables). Aunque hay que considerar que el extintor de polvo también presenta limitaciones en su capacidad de extinción ante fuegos de líquidos combustibles porque no sella la superficie tal como hace la espuma, ni moja los combustibles clase A, lo que en ambos casos puede propiciar la reignición.

El Código Técnico de la Edificación exige la instalación de extintores de eficacia mínima 21A 113B en las plantas de los edificios cada 15 m de recorrido, contados desde cualquier origen de evacuación. Este requisito puede haber propiciado el uso masivo de extintores de polvo químico tamaño de 6 Kg y eficacias iguales o superiores a la exigida por el CTE (21A 113B).

Al optar por esta elección, estoy convencido que los usuarios no han tenido en cuenta el grado de invasividad y penetración que tiene la descarga de un extintor de polvo en el entorno de uso, amén de la pérdida de visibilidad, y la potencial toxicidad que genera una atmósfera de polvo extintor en suspensión.

Prevención Riesgos Accidentes

Alternativas al extintor de polvo

Desde el punto de vista del cumplimiento normativo, para contar con extintores de eficacia mínima 21A-113B se puede recurrir a extintores de espuma que facilitan una eficacia superior. O a emplazar parejas de extintores de CO2 e Hídricos o de Espuma, con lo que se dispondría de un agente limpio (CO2) para su utilización sobre equipos eléctricos y el de espuma o hídrico para fuegos sobre materiales secos con mayor eficacia que los de polvo.

Prevención Riesgos Accidentes
Pareja de extintores: CO2 e Hídrico

Consecuentemente, desde el sector profesional de la PCI deberíamos comenzar a considerar que la colocación de extintores de polvo químico de forma generalizada en entornos cerrados, es decir en espacios que no se encuentren al aire libre, o en espacios industriales dónde existan equipos o mercancías susceptibles de verse seriamente dañadas por el polvo, no es lo más adecuado teniendo en cuenta algunos de sus inconvenientes.

Prevención Riesgos Accidentes
Extintor de agua (Copenhague, Dinamarca)

La decisión correcta de la elección del tipo de extintores y su ubicación ha de ser la consecuencia no solo del análisis de los riesgos a proteger sino también de los posibles daños que pueda producir su instalación.

NOTA: En la portada de la web hemos publicado una encuesta sobre los extintores de polvo en la que puedes votar. ¡Te animamos a participar!

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

8 comentarios en «¿Extintores de Polvo Químico Seco en interiores? [17/05/2022]»

  1. Gracias Fernando por tu excelente maestría en PCI sacando a la luz esta pesada anomalía española del uso generalizado del extintor manual de polvo seco en edificios públicos. Es bien sabida la complejidad del mercado de protección contra incendios y el escaso seguimiento público a las consecuencias que se derivan de los incendios. Espero que tu denuncia no quede ahí y podamos ver como nuestro sistema normativo, Código Técnico y Normas asociadas, alcanzan niveles de garantía equivalentes del mundo occidental.
    Un fuerte abrazo.

  2. Es una acertada reflexión y apertura de debate.

    La primer actuación como bombero que afronté y me encontré con la humareda azul del polvo polivalente quedé perplejo. De hecho por el olor o aspecto no sabía diferenciarlo de una fuente de calor o incendio. Si yo no sabía, el ciudadano de a pie tampoco. Te hacen el cursillo de primer actuante al exterior, pero en el interior que es donde realmente es útil utilizarlo….. no hacemos pruebas?? Un engaño jugando al solitario.

  3. Es una enorme satisfacción poder leer esta gran reflexión de un gran profesional en materia de protección contra incendios, sinceramente creo que la apertura del debate sobre este menester está hecho y espero que de una vez por todas se tenga en cuenta y se tomen las medidas oportunas para remediarlo.

    Muchas gracias D. Fernando.

  4. Sabemos que los detectores de polvo no son tóxicos, aunque si generan una dificultad respiratoria que puede provocar pánico en el personal que lo respire. Su uso y eficacia es superior a cualquier otro extintor cuando los usa una persona que no tiene formación o que su formación es un curso de extintores dado por personal no profesional. Y estamos hablando de la inmensa mayoría de las personas que van a utilizar un extintor en caso de siniestro. Mi preferido es sin duda el hídrico con aditivos, que ya se puede emplear con fuegos en presencia de corriente eléctrica hasta 25 o 35 KV, pero eso da mal rollo (utilizar un hídrico frente a tensión eléctrica) y el personal no va a mirar las especificaciones antes de su utilización (bastante nervioso está en esos momentos como para leer y entender lo que pone).
    La formación es la solución y no el colocar medios de extinción por normativa cuando la gente no sabe utilizarlos, ni lo que va a pasar cuando empiece a utilizarlos. Como andamos muy pobres en cuanto a formación, yo no sería partidario de quitar los extintores que mejor resultado dan contra la lucha de incendios incipientes, ya que su uso inexperto da buenos resultados, aunque implica que si no se limpia bien después, su costo por la acción corrosiva del polvo puede ser alta. Pero¿no será más alta que el incendio no sea detenido?

    1. Bien el sustento del uso del extintor de polvo químico seco, pero hay que tener en cuenta la reflexión acertada sobre las consecuencias al no saber emplear estos extintores.. Es necesario más preparación e indicar incluso lal posición de usarlo en el interior, listo para salir.. Perder una computadora no es nada frente a no atacar un amago que se traduciría en una tragedia.

      de grande

  5. ¿Extintores de Polvo Quimico Seco en interiores? …Mi experencia como recargador de extintores y bombero es que son los mejores.Se tendria que hacer una comparativa exponiendo las ventajas y desventajas de cada extintor.La formacion en su uso es el 50% de la actuacion. Un saludo.

    1. Franc,
      Afirmas que los extintores de polvo son los mejores. Pero, ¿los mejores para quién: para el recargador, para el bombero…, para quién más?
      Me temo que este artículo no trata de qué extintores son los mejores y cuáles apagan mejor un fuego, sino las consecuencias de la descarga del polvo en determinados espacios y ambientes y sus riesgos.
      Por eso, algunos países los prohíben en algunas actividades, algunos técnicos de prevención de riesgos laborales pueden poner objeciones a su instalación y algunas compañías aseguradoras pueden no consentirlos.
      Saludos.

      1. Javier me refiero a cualquier persona que utilice un extintor de polvo en interiores. Este articulo habla de las desventajas de este agente extintor, desde mi punto de vista los otros tienen mas desventajas. Si quieres podemos exponerlas, teniendo como prioridad la vida del actuante y la extincion del incendio. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas), que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web (publicitarias) y cookies que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles (análisis de perfiles). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://opra.info

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Medios

Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings