El RACC ha publicado el estudio EuroRAP (Programa europeo de valoración de carreteras) sobre Cataluña del año 2021 (que publica desde el año 2002), cuyo objetivo final es que el usuario disponga de una guía de riesgo de la carretera por donde circula y pueda así adaptar su conducción a las condiciones de la vía. En el estudio se analiza la distribución de la accidentalidad que se produce en las carreteras, señalando los tramos de vía donde hay una concentración más elevada de accidentalidad por kilómetro. También identifica la concentración de accidentes de moto y ciclomotor por km, así como de vehículos pesados.
Para el año 2020 la Unión Europea había establecido el objetivo de rebajar un 50% las muertes en carretera respecto al año 2010. En el período 2010-2019 hubo una reducción de solamente un 25%; ya que a partir de 2014 se rompió la tendencia de reducción, pero las restricciones a la movilidad de 2020 han propiciado una disminución del 54% al final de la década.
EuroRAP en Catalunya
▪ En Cataluña, la red analizada por EuroRAP consiste en 6.373 km de carreteras que representan el 53% del total de la red viaria catalana (12.077 km). En esta red circula el 93% de la movilidad total en carretera de Catalunya; y tienen lugar el 75% de los accidentes con muertos y heridos graves en carretera.
▪ Los accidentes graves y mortales han disminuido en Catalunya un 10,6%. La movilidad también se ha reducido, en este caso, un 6,0%. Las dos reducciones reflejan los efectos de la pandemia de Covid-19 iniciada en 2020.
▪ Estas variaciones hacen que el riesgo haya disminuido un 4,9% en el global de la red analizada por EuroRAP.
▪ En los 20 años de estudios de EuroRAP el riesgo se ha reducido en un 73,2%, pasando de un nivel alto a un nivel bajo. Esta reducción tan importante ha sido resultado de la caída drástica de los accidentes con muertos y heridos graves que han pasado de 2.155 a 599 (una reducción del 72,2%); a pesar de que la movilidad ha aumentado ligeramente entre 1998-2000 y 2018-2020 (un 3,6%).
Accidentalidad de moto y ciclomotor
▪ Hasta 2018 los accidentes totales en moto/ciclomotor habían mostrado una tendencia al alza, que se rompió en 2019. La Covid-19 ha supuesto una caída del 40% respecto al año anterior. En 2019, los accidentes más graves habían crecido y este año la caída ha sido menor que en el conjunto de todos los accidentes de moto/ciclomotor (un 38%).
▪ Durante el trienio que analiza este estudio, de los 599 accidentes con muertos y heridos graves, en 262 (el 44%) estaba involucrada como mínimo una moto o un ciclomotor. Hay que tener en cuenta que esta tipología de vehículos representa un 2,4% de la movilidad global en carretera.
▪ En la red EuroRAP, el 50% de los accidentes graves y mortales de moto se concentran en solo el 13,0% de longitud de la red (828 km).
▪ 8 de los 10 tramos con más accidentes de moto y ciclomotor ya aparecían el año pasado; y en cuatro tramos de la lista, los accidentes con motos y ciclomotores involucrados llegan a representar más del 85% de los accidentes mortales y graves.