EuroRAP Cataluña: en 20 años el riesgo en las carreteras se reduce en un 73,2%

El RACC ha publicado el estudio EuroRAP (Programa europeo de valoración de carreteras) sobre Cataluña del año 2021 (que publica desde el año 2002), cuyo objetivo final es que el usuario disponga de una guía de riesgo de la carretera por donde circula y pueda así adaptar su conducción a las condiciones de la vía. En el estudio se analiza la distribución de la accidentalidad que se produce en las carreteras, señalando los tramos de vía donde hay una concentración más elevada de accidentalidad por kilómetro. También identifica la concentración de accidentes de moto y ciclomotor por km, así como de vehículos pesados.
Para el año 2020 la Unión Europea había establecido el objetivo de rebajar un 50% las muertes en carretera respecto al año 2010. En el período 2010-2019 hubo una reducción de solamente un 25%; ya que a partir de 2014 se rompió la tendencia de reducción, pero las restricciones a la movilidad de 2020 han propiciado una disminución del 54% al final de la década.

EuroRAP en Catalunya
▪ En Cataluña, la red analizada por EuroRAP consiste en 6.373 km de carreteras que representan el 53% del total de la red viaria catalana (12.077 km). En esta red circula el 93% de la movilidad total en carretera de Catalunya; y tienen lugar el 75% de los accidentes con muertos y heridos graves en carretera.
▪ Los accidentes graves y mortales han disminuido en Catalunya un 10,6%. La movilidad también se ha reducido, en este caso, un 6,0%. Las dos reducciones reflejan los efectos de la pandemia de Covid-19 iniciada en 2020.
▪ Estas variaciones hacen que el riesgo haya disminuido un 4,9% en el global de la red analizada por EuroRAP.
▪ En los 20 años de estudios de EuroRAP el riesgo se ha reducido en un 73,2%, pasando de un nivel alto a un nivel bajo. Esta reducción tan importante ha sido resultado de la caída drástica de los accidentes con muertos y heridos graves que han pasado de 2.155 a 599 (una reducción del 72,2%); a pesar de que la movilidad ha aumentado ligeramente entre 1998-2000 y 2018-2020 (un 3,6%).

Accidentalidad de moto y ciclomotor
▪ Hasta 2018 los accidentes totales en moto/ciclomotor habían mostrado una tendencia al alza, que se rompió en 2019. La Covid-19 ha supuesto una caída del 40% respecto al año anterior. En 2019, los accidentes más graves habían crecido y este año la caída ha sido menor que en el conjunto de todos los accidentes de moto/ciclomotor (un 38%).
▪ Durante el trienio que analiza este estudio, de los 599 accidentes con muertos y heridos graves, en 262 (el 44%) estaba involucrada como mínimo una moto o un ciclomotor. Hay que tener en cuenta que esta tipología de vehículos representa un 2,4% de la movilidad global en carretera.
▪ En la red EuroRAP, el 50% de los accidentes graves y mortales de moto se concentran en solo el 13,0% de longitud de la red (828 km).
▪ 8 de los 10 tramos con más accidentes de moto y ciclomotor ya aparecían el año pasado; y en cuatro tramos de la lista, los accidentes con motos y ciclomotores involucrados llegan a representar más del 85% de los accidentes mortales y graves.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptarlas o revisar tus opciones. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Quiénes somos Somos OPRA, Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes. La dirección de nuestra web es: https://opra.info Comentarios Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Medios Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web. Cookies Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día. Contenido incrustado de otros sitios web Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. Con quién compartimos tus datos Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento. Cuánto tiempo conservamos tus datos Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información. Qué derechos tienes sobre tus datos Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad. Dónde enviamos tus datos Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings