En este artículo sobre muertes por envenenamientos o intoxicaciones se distinguen dos tipos diferentes de accidentes: los producidos por el consumo voluntario de drogas, entre las que se incluye el alcohol; y las muertes accidentales por el consumo de fármacos y sustancias tóxicas y por la inhalación involuntaria de gases y vapores entre los que se incluyen el monóxido de carbono (CO), así como la exposición a plaguicidas.
Autor: Javier Larrea. Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes
Publicación: Web OPRA www.opra.info • 30 de noviembre de 2021
Evolución de los envenenamientos
En el primer gráfico se recoge la evolución de estos dos tipos de envenenamientos desde el año 2000, donde se pude apreciar un preocupante ascenso de las muertes por consumo de drogas.
Si tomamos como referencia el año 2010, resulta que las muertes por consumo de drogas se han multiplicado por dos en tan solo diez años. Es de destacar el elevado incremento producido en el año 2020, que han pasado de 796 muertes a 974, lo que supone un crecimiento del 22%, la subida más acusada de los últimos 20 años. Sin embargo, los otros fallecimientos por intoxicación accidental se han reducido un 24% en ese mismo periodo.
Las cinco primeras causas de muerte por envenenamiento
El 85% de todas las víctimas mortales por envenenamiento en 2020 corresponde a los principales cuatro tipos de envenenamiento por consumo de drogas: sedantes y psicotrópicos, 17%; narcóticos y alucinógenos, 30%; alcohol, 5%; y otras sustancias biológicas, 33%. La quinta causa de los envenenamientos accidentales mortales es la inhalación de gases y vapores.
Los fallecimientos por ingestión accidental de medicamentos tan solo suponen un 2% y la inhalación de gases y de vapores (hidrocarburos) y por intoxicación de monóxido de carbono suponen solo el 6% de todas las muertes por intoxicaciones y envenenamientos.
Muertes por envenenamiento por sexo
Analizando el sexo de las personas fallecidas por los distintos envenenamientos se observa que como en la mayoría de los accidentes los hombres encabezan estas estadísticas. La mayor diferencia entre hombres y mujeres se presenta en las muertes por sustancias narcóticas y alucinógenas, en las que solo fallece una mujer por cada cinco hombres.
Prevención de los envenenamientos
La prevención de accidentes por consumo de drogas va a ser difícil de acometer, ante una sociedad cada vez más permisiva con el consumo, cuando la única respuesta de las autoridades es la prohibición ante las drogas psicoactivas ilegales y la pasividad frente a las drogas legales como el alcohol.
En cuanto a la prevención de los otros envenenamientos accidentales es previsible que con medidas de control sobre la seguridad de los productos, su envasado, su etiquetado y una adecuada política educativa sobre los riesgos de los productos tóxicos y sus accidentes se pueda avanzar en su reducción.