Quiénes somos
La dirección de nuestra web es: https://opra.info
Comentarios
Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.
Medios
Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.
Cookies
Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.
Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador.
Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán.
Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.
Contenido incrustado de otros sitios web
Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.
Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.
Con quién compartimos tus datos
Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.
Cuánto tiempo conservamos tus datos
Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.
De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.
Qué derechos tienes sobre tus datos
Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.
Dónde enviamos tus datos
Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Respecto a la encuesta de Investigación de incendios, creo que falta otra opción: Ambos.
No voy a entrar en detalles legales, pero es obvio, que la investigación de incendios, debe ser un trabajo conjunto tanto de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, como de los servicios de Bomberos (aunque en este último caso, sería muy muy necesaria, una amplia formación regulada y consensuada)
Veamos, Mario,
Hay un incendio en una vivienda y el servicio de bomberos envía sus unidades y al entrar en la vivienda se encuentran con un incendio en la campana extractora de la cocina originado por una sartén, o bien una tostadora quemada que ha propagado el fuego a un armario de la cocina, o se encuentran en el dormitorio un colchón chamuscado justo donde se ve una manta eléctrica. A qué “ambos” hay que llamar para hacer la investigación? Así son el 95% de los incendios, en la que la investigación se limita a que el mando sea consciente del valor estadístico que tienen los datos que debe recoger responsablemente en el parte de intervención y hacerlo bien y de la manera más completa y fidedigna. En la gran mayoría de los casos son los propios vecinos los que te cuentan cómo se ha producido el incendio, si es que los bomberos no son capaces de deducirlo. Casi nunca hay nada que investigar, tan solo transcribir lo que hemos visto y oído.
No hace falta tanta formación, no es complicado poner en un parte lo que se ha visto y lo que te cuentan. Fin de la investigación. Cualquier bombero aventajado sabe cómo se origina el incendio y cómo se propaga, no hay que ser ingeniero para rellenar un parte, de la misma manera que un policía no tiene que ser licenciado en derecho para rellenar un parte de una detención.
Así de fácil. Ojala el 90% de los partes se rellenasen bien. Naturalmente que los mandos reciban una formación más completa sobre la investigación de incendios no está de más.
Apenas el uno por mil de los incendios requieren de una investigación compleja, de compañías de seguros, peritos de incendios, peritos judiciales, policía, bomberos, laboratorios, etc.
Y sí, por supuesto tienes razón en que estaría bien que se investigasen por ambos (policía y bomberos) los incendios en que los que se presume que ha habido algún delito, y sin embargo la policía, por lo general, aparta a Bomberos de esas investigaciones.