Es probable que en estas vacaciones circules más por una carretera convencional. ¡Ten cuidado, son las más peligrosas! A las carreteras que no reúnen las características propias de las autopistas, ni las de las autovías, ni las de las carreteras multicarril se les llama “carreteras convencionales”, solo tienen un carril en cada sentido de circulación. En el argot popular se les llama carreteras no principales, secundarias, comarcales, etc.

No siempre es fácil la distinción de una vía interurbana, pues a veces se amplían dotándolas de más de un carril, arcenes, etc. Lo que está claro es que son más peligrosas pues atraviesan por pequeñas poblaciones, su trazado tiene más curvas, suben y bajan puertos de montaña, tienen peor visibilidad, discurren por la costa despistándonos con bellos paisajes, están peor señalizadas, circulan vehículos agrícolas lentos, etc. El límite actual de velocidad es de 90 km/h para vehículos de menos de 3.500 kg y de 80 km/h para camiones, furgonetas y turismos con remolques autorizados a superar 3.500 kg., pero a pesar de estas limitaciones la conducción es más peligrosa.

Dos de cada tres fallecidos en carretera se producen en vías convencionales

En los últimos 20 años en las carreteras convencionales que forman parte de la Red de Carreteras del Estado se ha reducido el tráfico a la mitad. No obstante, el director general de tráfico, Pere Navarro informa que “En España, dos de cada tres fallecidos en carretera se producen en vías convencionales. Tres de cada cuatro motoristas que mueren, lo hacen en ellas. Y de los 118 atropellos que hubo en carretera el año pasado, 62 se produjeron en convencional, casi la mitad. Tenemos que trabajar en estas carreteras(1).

Por su parte, Álvaro Gómez, director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT nos cuenta que “el más frecuente de los accidentes mortales es la salida de la vía, con 396 víctimas mortales de las 926 que se registraron en estas carreteras en 2022 (último año con datos consolidados). El segundo tipo de siniestro más frecuente es la colisión frontal de dos vehículos que circulan en sentidos contrarios, que se suele producir porque un vehículo invade el carril contrario o durante una maniobra de adelantamiento”.

Las autoridades están pensando en algunas soluciones que han sido exitosas en otros países como en Suecia que ha habilitado zonas con un carril adicional para adelantar, pero vallado, para evitar colisiones.

Pero mientras, recuerda que tu seguridad en la carretera (y la de los que van contigo) depende principalmente de ti. Practica la conducción preventiva que consiste en prever los peligros y anticipar las decisiones para no tener accidentes y evitar daños a terceros.

¡Feliz verano y felices vacaciones!

(1) Carreteras convencionales: cómo solucionar su siniestralidad (dgt.es)

Javier Larrea
Author: Javier Larrea

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptarlas o revisar tus opciones. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Quiénes somos Somos OPRA, Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes. La dirección de nuestra web es: https://opra.info Comentarios Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Medios Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web. Cookies Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día. Contenido incrustado de otros sitios web Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. Con quién compartimos tus datos Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento. Cuánto tiempo conservamos tus datos Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información. Qué derechos tienes sobre tus datos Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad. Dónde enviamos tus datos Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings