El Grupo de Incendios Estructurales (GIE), que está formado por profesionales de servicios de extinción en España, con el objetivo de elaborar documentación y operativa de referencia relativa a incendios estructurales alineada con la doctrina internacional, ha emitido el siguiente comunicado sobre el incendio de Campanar Valencia del 22/02/2024.

Autor: GIE, Grupo de Incendios Estructurales (www.grupoincendiosestructurales.com)
Publicación: Web OPRA www.opra.info • 1 de marzo de 2024

Comunicado del GIE sobre el incendio de Campanar Valencia 22/02/2024

La ciudad de Valencia sufrió el pasado 22 de febrero de 2024 en el barrio del Campanar uno de los incendios más graves en la historia reciente. Un incendio excepcional por su naturaleza y rápida propagación que causó diez víctimas mortales, daños personales en ocupantes e intervinientes así como importantes daños materiales.

El GIE quiere expresar sus condolencias con las familias de los fallecidos y su solidaridad con los afectados de esta tragedia. Lo perdieron todo, incluso la vida, en un lugar en el que debían sentirse en seguridad. Empieza ahora para vecinos e intervinientes un camino de recuperación emocional que durará tiempo y que debe aunar el apoyo ciudadano, profesional e institucional.

El incendio en Campanar es el primero en su tipología y magnitud en España: un incendio generalizado de la envolvente del edificio para el que no hay servicio de bomberos que, a día de hoy, disponga de los medios ni de la preparación que hubieran permitido atajar semejante incidente.

Los bomberos en Campanar asumieron riesgos muy por encima de lo que resulta razonable. De forma simultánea al operativo exterior de control de la propagación y rescate por fachada, se realizaron largas operaciones de búsqueda y rescate por el interior del edificio en llamas. La diligencia, profesionalidad e instinto de los bomberos intervinientes evitó una tragedia mayor y, desde el GIE, sólo podemos respaldarla.

Cuando los pasillos y cajas de escalera que conforman la vía de evacuación de un edificio están expuestos a las llamas o humo del incendio, la evacuación sin medios de protección respiratoria y térmica es inviable: una muerte probable por intoxicación o quemaduras. La ciencia en protección contraincendios y la experiencia en intervención ha demostrado que la opción mas segura cuando la evacuación es inviable es el confinamiento en la propia vivienda hasta que se produzca el rescate por parte de los bomberos.

Estas pautas de autoprotección siguen vigentes y solamente en edificaciones afectadas por la solución constructiva en cuestión (fachadas ventiladas con paneles sándwich con relleno combustible) debe evaluarse junto a los servicios de bomberos una potencial adaptación de las medidas de autoprotección para favorecer la evacuación temprana; en ningún caso cuando las vías de evacuación ya estén comprometidas.

El incendio de Campanar ha tenido una cobertura mediática en tiempo real. Algunas de las opiniones vertidas sin información suficiente alimentaron un desafortunado juicio paralelo y sembraron dudas infundadas sobre el operativo desarrollado por los bomberos.

Los nuevos usos, el desarrollo de nuevas tecnologías y la adopción de nuevas soluciones constructivas imponen retos a la protección contraincendios en un marco de vacío normativo. Las conclusiones de los informes ligados a este incidente deben servir de punto de partida para la mejora de la protección y respuesta contraincendios; el recuerdo de la tragedia lo es también del deber de profesionales y legisladores para llevar estos cambios a término.

Artículo relacionado: El edificio de Valencia no cumplía las condiciones exigibles para su evacuación

Artículo relacionado: Incendios estructurales de nueva generación

Artículo relacionado: ¿Por qué el edificio de Valencia no cumplía la normativa de incendios?

Artículo relacionado: Incendio en Valencia ¿tomar medidas en caliente? 

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptarlas o revisar tus opciones. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Quiénes somos Somos OPRA, Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes. La dirección de nuestra web es: https://opra.info Comentarios Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Medios Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web. Cookies Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día. Contenido incrustado de otros sitios web Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. Con quién compartimos tus datos Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento. Cuánto tiempo conservamos tus datos Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información. Qué derechos tienes sobre tus datos Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad. Dónde enviamos tus datos Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings