Caídas de altura. Un riesgo en todas las empresas

Esta guía pretende ayudar a reducir la siniestralidad y las graves consecuencias que generan los accidentes laborales por caída de altura, en especial, en los sectores de actividad más allá de la construcción, que con frecuencia no son considerados como sectores potenciales de sufrir este tipo de accidentes. En la actualidad, en España, esta siniestralidad genera más de 50 personas muertas cada año y otras muchas con secuelas que las incapacitan permanentemente para desempeñar su profesión, además de elevadas pérdidas económicas para las empresas y la sociedad en general. La mitad de estas graves consecuencias ocurren más allá del sector de la construcción. Un gran número de estos accidentes tienen en común que suceden en el transcurso de operaciones puntuales de mantenimiento de instalaciones de climatización, limpieza de cristales, reparación de luminarias, etc… y con frecuencia realizadas por operarios que pertenecen a empresas especialistas externas, no habituales o poco conocedoras de las instalaciones de la empresa que solicita el servicio.

Autores: Javier Galindo García, Xavier Panadés Gella y Juan Luis Rodríguez Vilaró.

Edita: Asepeyo

Fecha: Enero 2017

Enlace: https://prevencion.asepeyo.es/wp-content/uploads/R1E16025-Monografia-caidas-de-altura_es_electronico.pdf

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *