Finalizado 2023 hacemos balance de lo más destacado del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes del año, destacando las acciones de mayor relevancia.
Mantenemos el objetivo principal de nuestras actividades de cumplir con el primordial fin de interés social de OPRA trabajando para promocionar la conciencia social en materia de seguridad y de prevención de riesgos de accidentes; creando una auténtica cultura de la prevención.
Realización de Estudios
Los estudios más importantes publicados son los siguientes:
- Los incendios con más muertes del mundo en 2022
- Aumentan las muertes no naturales de mujeres
- ¿Por qué suben los accidentes de trabajo?
- Casi 5.000 muertes por calor en el verano de 2022. No es una broma
- Consejos de prevención para Halloween
- Consejos de prevención para Navidad
Formación y Jornadas Técnicas
Las principales acciones formativas han estado dirigidas a la prevención de incendios en el hogar y a la prevención de caídas en personas mayores. Hemos impartido 3 charlas sobre Prevención de Accidentes en distintas organizaciones de personas mayores, una sobre incendios y dos sobre caídas.

También hemos participado en la organización de 2 jornadas técnicas sobre Protección Contra Incendios en Instalaciones Fotovoltaicas, la primera el 19 de abril en Murcia y la segunda el 20 de diciembre en Bilbao (Bizkaia).

Alcance de la divulgación
En 2023 hemos publicado más de 100 noticias, artículos y estudios en nuestra página web y ya ofrecemos el acceso a 100 estudios e informes sobre distintos tipos de accidentes.
Nuestros artículos tienen repercusión en otros medios habiendo sido reproducidos y citados por otros medios nacionales, tanto de información general como revistas técnicas y especializadas, en más de 50 ocasiones.
Blogs y artículos
En la sección Blogs se han incorporado dos nuevos expertos en la prevención de accidentes y gestión de riesgos y emergencias. Tenemos cinco plumas especializadas que tienen su blog en este portal, y también son varios los autores que nos envían artículos para publicar en la web.
Los tres artículos más leídos en 2023 han sido “Detalles del incendio en Huelva en el que murieron 3 jóvenes” de César Sánchez Sánchez y Javier Larrea, seguido de “De los Bomberos Voluntarios en Cataluña y su reflejo a nivel nacional” de Francisco Echeverría, e “Investigar incendios no es función de bomberos” del blog de Pedro Anitua.
Redes sociales
El Observatorio se encuentra activo en diversas redes sociales con objeto de alcanzar la máxima divulgación de las actividades puestas en marcha.
- En Linkedin, como OPRA Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes.
- En Twitter, @PrevencionOPRA
- En Facebook, @ObservatorioPRA
- En Instagram, @observatoriopra
- En Youtube, @PrevencionOPRA
- Y divulga los artículos a través de varias listas de difusión de WhatsApp.
Evolución de la página web
Mantenemos la evolución ascendente progresiva duplicando el número de visitantes únicos así como de visitas y cuadruplicando el número de páginas vistas, siendo cada vez más visitada, obteniendo una media mensual superior a 13.000 visitas y de 200.000 páginas vistas al mes. (Fuente: Hostalia).

Gracias por colaborar con nosotros en la divulgación de los contenidos de www.opra.info para lograr una sociedad cada día más segura.