Aula Móvil de prevención de incendios en el hogar

Fruto de un convenio de colaboración, Fundación MAPFRE y Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han presentado una novedosa Aula Móvil para prevenir incendios en el hogar. Es la primera instalación de este tipo en España.

Autor: Javier Larrea. Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes
Publicación:
Web OPRA www.opra.info • 20 de abril de 2023

Se trata de un aula móvil experiencial acristalada con la que se pueden explicar de forma visual algunas de las situaciones más frecuentes que pueden provocar un incendio en la vivienda e informar de cómo se pueden extinguir esos fuegos y los pasos que deben seguir para escapar de la forma más segura posible.

El aula está configurada con dos escenarios de sensibilización:

  • ZONA A: Estancia (principalmente salón). Espacio dedicado para ofrecer las explicaciones y realizar pequeños ensayos de fuego controlados.
  • ZONA B: zona de muestras de incendios (y cocina) con posibilidad de permitir un mayor grado de desarrollo de incendio.

Principal objetivo: la prevención

En el Aula se pueden mostrar:

  • Los riesgos eléctricos más frecuentes en el hogar, que representan la segunda causa de muerte por incendio en España (conexiones inadecuadas, sobrecarga de instalaciones, mal uso de regletas, alargadores, etc.) Se pueden ver ensayos controlados del uso inadecuado de enchufes, regletas y baterías, entre otros.
  • Cómo se debe apagar un fuego producido por acumulación de grasa en la campana extractora de la cocina, preferentemente con la ayuda de un extintor de incendios.
  • Otras demostraciones, como lo que ocurre al mezclar ciertos productos de limpieza como la lejía con otros como aguafuerte y amoniaco, mezclas caseras y experimentos peligrosos que pueden provocar problemas graves de respiración debido a los gases tóxicos que generan este tipo de combinaciones.

En las sesiones formativas también se trasladan importantes consejos de cómo se debe actuar ante un incendio:

  • Cómo se debe escapar de una casa en llamas. Siempre sin recoger nada, sin usar el ascensor y cerrando la puerta al fuego para que no se propague.
  • En todo caso, aunque no se pueda salir porque haya fuego o humo en la escalera de un edificio, se debe llamar al teléfono de emergencias 1-1-2.
  • Cerrar todas las puertas a nuestro paso, tapar con paños húmedos las rendijas, dejarse ver desde la ventana y esperar la llegada de los bomberos.
  • La importancia que tienen los detectores de humos a la hora de salvar la vida, sobre todo al inicio de un incendio.

Con esta instalación portátil se podrán llevar a cabo numerosas acciones de prevención dirigidas a los ciudadanos por todos los distritos de la ciudad.

Interior del Aula móvil de prevención de incendios
Interior del Aula móvil de prevención de incendios

Consejos de Fundación MAPFRE

Fundación MAPFRE aprovecha a trasladarnos los siguientes consejos en relación con los incendios domésticos:

  • No sobrecargar las instalaciones eléctricas, y en concreto los enchufes.
  • No desatender velas, sartenes o planchas.
  • Nos advierten que todas las instalaciones eléctricas deben contar con elementos de protección, y en este sentido, recomiendan que profesionales autorizados revisen las instalaciones de las viviendas de más de 30 años.
  • Aconsejan, además, que los ciudadanos aprendan a identificar fugas de gas internas (cuyo olor es similar a un huevo podrido), que, aunque son poco habituales, pueden generar una explosión.

Desde el Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes aplaudimos esta elogiable iniciativa que esperemos que pronto tenga su réplica en otros lugares.

Javier Larrea
Author: Javier Larrea

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *