Aula Móvil de prevención de incendios en el hogar

Fruto de un convenio de colaboración, Fundación MAPFRE y Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han presentado una novedosa Aula Móvil para prevenir incendios en el hogar. Es la primera instalación de este tipo en España.

Autor: Javier Larrea. Presidente del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes
Publicación:
Web OPRA www.opra.info • 20 de abril de 2023

Se trata de un aula móvil experiencial acristalada con la que se pueden explicar de forma visual algunas de las situaciones más frecuentes que pueden provocar un incendio en la vivienda e informar de cómo se pueden extinguir esos fuegos y los pasos que deben seguir para escapar de la forma más segura posible.

El aula está configurada con dos escenarios de sensibilización:

  • ZONA A: Estancia (principalmente salón). Espacio dedicado para ofrecer las explicaciones y realizar pequeños ensayos de fuego controlados.
  • ZONA B: zona de muestras de incendios (y cocina) con posibilidad de permitir un mayor grado de desarrollo de incendio.

Principal objetivo: la prevención

En el Aula se pueden mostrar:

  • Los riesgos eléctricos más frecuentes en el hogar, que representan la segunda causa de muerte por incendio en España (conexiones inadecuadas, sobrecarga de instalaciones, mal uso de regletas, alargadores, etc.) Se pueden ver ensayos controlados del uso inadecuado de enchufes, regletas y baterías, entre otros.
  • Cómo se debe apagar un fuego producido por acumulación de grasa en la campana extractora de la cocina, preferentemente con la ayuda de un extintor de incendios.
  • Otras demostraciones, como lo que ocurre al mezclar ciertos productos de limpieza como la lejía con otros como aguafuerte y amoniaco, mezclas caseras y experimentos peligrosos que pueden provocar problemas graves de respiración debido a los gases tóxicos que generan este tipo de combinaciones.

En las sesiones formativas también se trasladan importantes consejos de cómo se debe actuar ante un incendio:

  • Cómo se debe escapar de una casa en llamas. Siempre sin recoger nada, sin usar el ascensor y cerrando la puerta al fuego para que no se propague.
  • En todo caso, aunque no se pueda salir porque haya fuego o humo en la escalera de un edificio, se debe llamar al teléfono de emergencias 1-1-2.
  • Cerrar todas las puertas a nuestro paso, tapar con paños húmedos las rendijas, dejarse ver desde la ventana y esperar la llegada de los bomberos.
  • La importancia que tienen los detectores de humos a la hora de salvar la vida, sobre todo al inicio de un incendio.

Con esta instalación portátil se podrán llevar a cabo numerosas acciones de prevención dirigidas a los ciudadanos por todos los distritos de la ciudad.

Interior del Aula móvil de prevención de incendios
Interior del Aula móvil de prevención de incendios

Consejos de Fundación MAPFRE

Fundación MAPFRE aprovecha a trasladarnos los siguientes consejos en relación con los incendios domésticos:

  • No sobrecargar las instalaciones eléctricas, y en concreto los enchufes.
  • No desatender velas, sartenes o planchas.
  • Nos advierten que todas las instalaciones eléctricas deben contar con elementos de protección, y en este sentido, recomiendan que profesionales autorizados revisen las instalaciones de las viviendas de más de 30 años.
  • Aconsejan, además, que los ciudadanos aprendan a identificar fugas de gas internas (cuyo olor es similar a un huevo podrido), que, aunque son poco habituales, pueden generar una explosión.

Desde el Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes aplaudimos esta elogiable iniciativa que esperemos que pronto tenga su réplica en otros lugares.

Javier Larrea
Author: Javier Larrea

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptarlas o revisar tus opciones. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
Quiénes somos Somos OPRA, Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes. La dirección de nuestra web es: https://opra.info Comentarios Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Medios Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web. Cookies Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día. Contenido incrustado de otros sitios web Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web. Con quién compartimos tus datos Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento. Cuánto tiempo conservamos tus datos Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información. Qué derechos tienes sobre tus datos Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad. Dónde enviamos tus datos Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings