Aprende a evitar los accidentes con la pirotecnia

Los petardos, cohetes y fuegos artificiales son uno de los protagonistas de la última noche del año en cuanto suenan las 12 campanadas.

Esta tradición de utilizar pirotecnia durante la Nochevieja hace que olvidemos las precauciones más elementales, como es la de no manipular explosivos, que pueden dañar tanto al que hace uso de ellos, como a terceras personas.

Principales riesgos

Vamos a repasar los principales riesgos que conlleva el uso de la pirotecnia con el fin de que aquellos que tienen intención de utilizarla durante las fiestas desistan:

  • Riesgo de quemadura. Tanto la pirotecnia como las cerillas o mecheros que hay que utilizar para encenderla pueden producir quemaduras, el accidente más frecuente. Cohetes y petardos en mal estado pueden provocar lesiones también en las manos y cara al estallar a destiempo.
  • Riesgo de amputación. Es frecuente la amputación de dedos tras la manipulación de la pirotecnia, especialmente el pulgar y el índice.
  • Riesgo de incendio. Los cohetes pueden entrar en casas, balcones, contenedores… y provocar un incendio.
  • Daños oculares. Quemaduras y erosiones son las lesiones oculares más frecuentes.
  • Riesgo de pérdida auditiva. La exposición a ruidos elevados puede producir pérdida auditiva.
  • Bienestar animal. Muchos perros y otros animales tienen miedo al ruido de la pirotecnia, lo que les supone una gran tortura durante las explosiones.
  • Contaminación. Durante las detonaciones se liberan miles de toneladas de sustancias tóxicas y metales pesados al aire, que acabamos respirando y se depositan sobre la tierra llegando a ríos y mares.

Medidas de prevención

  • No permanecer en lugares donde se exploten cohetes y petardos.
  • Cerrar las ventanas de las casas durante las explosiones.
  • Mantenerse lo más alejado posible de las explosiones, y si hay mucho ruido, utilizar tapones.
  • No enseñar ni permitir a los niños jugar con ningún tipo de explosivo. Nunca.
  • Y en caso de manipular explosivos…:
    • Utilizar gafas de protección.
    • No utilizarlos en espacios interiores.
    • No acudir a establecimientos que no estén autorizados para su venta.
    • No fumar ni hacer fuego cerca.
    • Nunca bajo la influencia de bebidas alcohólicas u otras drogas, que además está prohibido.

Llamemos a cada cosa por su nombre

Cambiemos el término “pirotecnia” por el de “explosivos”. Pirotecnia es un eufemismo para no llamar explosivos a los productos explosivos que contienen sustancias explosivas y que están fabricados para explotar.

La mejor prevención es la conciencia personal e individual, y extender entre la familia y amigos la convicción de que se trata de una costumbre peligrosa e innecesaria que nuestra sociedad debe ir erradicando: ¿Si no se juega con fuego, o con venenos, por qué jugar con explosivos?

Artículo relacionado: Que no te explote el año nuevo: riesgos de la pirotecnia

Redacción OPRA
Author: Redacción OPRA

Entradas relacionadas

2 comentarios en «Aprende a evitar los accidentes con la pirotecnia»

  1. Si hacemos que nuestros niños no juegan con fuego, no jueguen con agua, no jueguen con fuegos artificiales, o como queréis llamar con explosivos, nos quejaremos cuando de adultos se ahoguen se quemen se amputen, a los niños hay que prepararlos para la vida, y la vida con mayúsculas tiene componentes emocionantes y peligrosos, pretender hacer un mundo de Gominolas y unicornios solo nos lleva a que nuestro mundo esté ocupado por ancianitos y ancianitas prematuros, Un mundo indeseable

    1. Guillermo, la educación de los menores es un asunto complejo.
      Los padres deciden a que riesgos les someten para su aprendizaje de la vida.
      Hay medidas de prevención para cada riesgo. Hay quien puede opinar que no debería haber barandillas en los balcones y que cada uno aprenda desde pequeño a esquivar los peligros que le aparezcan. Otros progenitores opinarán que es mejor adoptar el mayor número de medidas de prevención para garantizar la supervivencia de sus pocos hijos. Cuando se tenían seis, diez o doce hijos se podía soportar la pérdida de uno de ellos, ahora que se tienen uno o dos hijos, es lógico que la sociedad evolucione en el sentido de garantizar la supervivencia de tan escasa prole. El avance de la prevención de riesgos es un comportamiento social razonable en el que no solamente los padres sino también los gobiernos y las instituciones establecen cada vez más normas para preservar la vida de los miembros de su sociedad mermante.
      En cuanto a tu afirmación sobre el mundo de algodones, he de asegurarte que los unicornios no existen, pero las muertes, las amputaciones de dedos y manos y las quemaduras graves por el mal uso de la pirotecnia no son una ficción, son una realidad constatable. Pregunta en “Urgencias” de cualquier hospital.
      Desde un punto de vista personal, cada padre o adulto ha de pensar hasta dónde está dispuesto a aceptar las lesiones de un hijo o un menor por someterle a un riesgo que él considera que es parte de su educación. Por ejemplo, me parece difícil de llevar en la vida de un padre, que un hijo tenga algunos dedos amputados por la explosión de un cohete que él mismo puso en sus manos.
      Lo de los ancianos prematuros que auguras no me parece un diagnóstico muy certero; más bien el resultado esta siendo el contrario: cada vez hay más gente mayor con espíritu juvenil. La longevidad es el resultado de la prevención.
      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas), que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web (publicitarias) y cookies que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles (análisis de perfiles). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies. View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
Privacidad y Política de Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://opra.info

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Medios

Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Con quién compartimos tus datos

Si solicitas un restablecimiento de contraseña, tu dirección IP será incluida en el correo electrónico de restablecimiento.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.
Save settings